Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de un trabajo articulado que se inició en junio con el objetivo de concientizar a estudiantes y familias acerca de la importancia de la prevención del dengue, mediante lenguajes artísticos y que incluye dos obras de títeres.
La primera de ellas, "El Genio de la Pava Tiznada", estuvo a cargo del titiritero Daniel Aguirre, la cual será complementada con la entrega de materiales didácticos. También participan de este proyecto el Departamento Provincial de Aguas y el IUPA.
El Director de Arte y Comunidad de la Secretaría de Cultura, Juan Pablo Montelpare, expresó su satisfacción una vez finalizada la obra ante la alegría de los chicos y chicas: "Estamos muy contentos porque entendemos que esta obra va a funcionar con el mensaje con el cual queremos llegar a las escuelas. Esto es parte de un proyecto que se llama ‘Títeres contra el Dengue’ el cual cuenta con dos obras de títeres las cuales fueron seleccionadas entre varios proyectos que se presentaron mediante convocatoria abierta y una serie de materiales didácticos creados por el equipo creativo de la Secretaría de Cultura".
"Estos materiales van a llegar a las escuelas junto con la obra y los cuales van a servir como verificadores de los contenidos de prevención contra el dengue a partir de los juegos que van hacer los chicos en las escuelas" añadió Montelpare.
La Directora de Educación Física, Artística, Deportes, Cultura y Clubes Escolares del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Angelica Romani, resaltó el trabajo articulado entre todos los organismos: "La idea es que la puedan disfrutar un grupo de chicos y a partir de ahora se va a iniciar un cronograma de diferentes presentaciones en distintas localidades que vamos a ir articulando de manera conjunta con el área de Artística y las otras áreas de los ministerios para llevar las obras a las escuelas".
Por su parte, el Jefe del Departamento Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud, Marcos Arezo, se refirió a la relevancia del proyecto y el carácter de efecto multiplicador de los chicos y chicas. "Es un proyecto que estábamos esperando, que nos viene muy bien para visualizar el tema del dengue en la provincia. Si bien venimos trabajando hace tiempo desde Salud con el tema, queríamos llegar a las escuelas y fue a través de la propuesta de Cultura que realmente estamos llegando de esta manera con la obra para que los chicos nos ayuden a llevar a la casa y a las familias la prevención del dengue", manifestó.