“Para nosotros es fundamental estar presentes en cada municipio y trabajar codo a codo con las intendencias. No hay provincia sin municipios ni municipios sin provincia: somos parte de un mismo proyecto y de un mismo desafío, que es mejorar la vida de cada vecino y vecina. Cuando planificamos juntos, coordinamos esfuerzos y unimos recursos, las obras llegan, se concretan y transforman la realidad. Ese es el camino que queremos seguir recorriendo con cada comunidad de Río Negro”, expresó Weretilneck en el inicio de la jornada.
La ampliación de la red de gas estará a cargo de la empresa Agrivial Sur S.A y demandará una inversión provincial que supera $332 millones, con el objetivo de extender el servicio a más hogares y mejorar la calidad de vida de las familias.
Al respecto, el Mandatario provincial destacó que “el acceso de 300 familias de Maquinchao al servicio de gas domiciliario es posible gracias a una obra estratégica y emblemática para nosotros: el Gasoducto de la Región Sur. Hoy, con el trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia, podemos concretar conexiones que cambian la calidad de vida. Esto es planificación, eficiencia y un esfuerzo compartido que da resultados reales para los vecinos”.
Por otra parte, se firmó el contrato con la empresa Zigma S.A. para llevar adelante la segunda etapa de la obra del Hospital Área Programa, que incluye la construcción del nuevo sector de guardia y emergencia, con shockroom, enfermerías, área de observaciones, esterilización, rayos, consultorios y locales de apoyo. También se realizará la refacción integral del edificio existente, con una inversión íntegramente provincial superior a $3.975 millones

“Hoy damos un paso muy importante con la firma del contrato para la última etapa de ampliación del hospital de Maquinchao. Ya habíamos concretado una obra significativa que mejoró la capacidad de atención, y ahora avanzamos en la renovación de la guardia y de todo el servicio de emergencias. Son inversiones que fortalecen nuestro sistema de salud y que responden a necesidades urgentes de la comunidad”, afirmó Weretilneck.

Por su parte, la Intendenta Pérez sostuvo que “es un día histórico para Maquinchao, porque cada paso que damos en esta obra de gas significa más calidad de vida y más oportunidades para nuestro pueblo. La firma del contrato que permitirá que casi 300 familias accedan al servicio, sumado a la capacitación y certificación de nuestros propios vecinos como gasistas matriculados, refleja el esfuerzo colectivo, el acompañamiento de la Provincia y el enorme compromiso de nuestra comunidad. Cuando gestionamos y trabajamos juntos, las cosas buenas llegan y transforman la vida de nuestra gente”.
En el mismo acto, la Provincia, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, entregó los certificados a los egresados del curso de Formación Profesional de Gasista Domiciliario de Segunda Categoría, que comenzó en 2024.
El curso se desarrolló en el marco del convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Maquinchao, con el fin de capacitar mano de obra calificada que pueda responder a la creciente demanda de servicios de gas natural en la región.

Cabe recordar que durante 2024 se inauguró el Gasoducto de la Región Sur, una obra de gran impacto social, ambiental y económico que permitió conectar a numerosas familias e instituciones al servicio de gas natural, impulsando el desarrollo y mejorando las condiciones de vida en toda la zona.
Con estas inversiones, el Gobierno Provincial acompaña el crecimiento de Maquinchao y mejora la calidad de vida de los y las vecinas, fortaleciendo la infraestructura y el acceso a servicios básicos.