La iniciativa, que forma parte del tema trienal 2024-2026 sobre "La diabetes y el bienestar", busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con esta condición en sus entornos laborales.
La fecha, conmemorada cada 14 de noviembre en honor al nacimiento de Sir Frederick Banting, codescubridor de la insulina en 1921, se convierte en un día clave para reflexionar sobre la salud pública y fomentar entornos más inclusivos y solidarios.
Desafíos de la diabetes en la edad productiva
Según datos de la FID, a nivel mundial, 7 de cada 10 adultos que viven con diabetes se encuentran en edad laboral. Para miles de rionegrinos y argentinos, la diabetes es una realidad cotidiana, pero las dinámicas laborales pueden exacerbarla, convirtiéndola en una fuente de estrés, estigma y miedo.
Aprenda y actúe
El eslogan central de la campaña es un llamado directo a la acción: "Aprenda más sobre diabetes y actúe en su lugar de trabajo".
En este sentido, el Ministerio de Salud de Río Negro subraya la importancia de educar a todos los integrantes de los equipos de trabajo para fomentar entornos donde las personas con diabetes se sientan seguras, valoradas y capaces de prosperar.

Fomentando la autonomía y la resiliencia
La campaña no solo busca el beneficio del entorno, sino que se centra en el empoderamiento de la persona activa y autónoma en el manejo de su propia condición.
- Beneficio personal: el autocuidado asistido y el conocimiento adecuado conducen a la adquisición de la autoeficacia necesaria, disminuyendo la dependencia constante de terceros y logrando un mayor control sobre el futuro de su salud.
- Beneficio colectivo: la acción en el lugar de trabajo, como la educación y el apoyo mutuo, establece una cultura de solidaridad, convirtiendo a compañeros en una red de soporte informada. Esto resulta en un equipo de trabajo más resiliente y productivo.

Acciones y recomendaciones para empleadores y empleados
El Ministerio de Salud de la Provincia recomienda:
- Promover la detección pecoz: facilitar el acceso a chequeos de glucemia para la detección temprana, especialmente en personas con factores de riesgo.
- Educación y sensibilización: eealizar charlas informativas en el ámbito laboral sobre qué es la diabetes, cómo se maneja y qué hacer ante una emergencia (hipoglucemia/hiperglucemia).
- Flexibilidad y apoyo: garantizar la posibilidad de realizar autocontroles (medición de glucemia), aplicar insulina si es necesario, y tener acceso a pausas para alimentación y/o actividad física, sin que esto implique un trato desfavorable.
- Estilos de vida saludables: fomentar activamente hábitos saludables en el entorno laboral (opciones de alimentación saludable en comedores/máquinas, espacios y tiempos para la actividad física).