Gobierno de Río Negro
Salud

Weretilneck entregó tarjetas de RN Presente Salud en el Alto Valle

El Gobernador Alberto Weretilneck, junto al Ministro de Salud Demetrio Thalasselis entregó tarjetas del programa RN Presente Salud en Campo Grande, Fernández Oro y Cinco Saltos, garantizando que 200 vecinos y vecinas puedan acceder a sus medicamentos de manera gratuita y en la farmacia que prefieran.

Fecha: 23 de octubre de 2025
Hasta el momento más de 3.000 rionegrinos recibieron su tarjeta para realizar compras en farmacias locales.Crédito: Gobierno de Río Negro

Las tarjetas de RN Presente Salud garantizan el acceso a medicamentos gratuitos para personas con enfermedades crónicas no transmisibles, atendidas en el sistema de salud y que no cuentan con cobertura médica. Con esta herramienta, cada beneficiario puede adquirir sus remedios en farmacias locales, dinamizando además las economías locales.

Weretilneck subrayó la relevancia del programa “que resalta el compromiso del Estado con cada vecino y vecina de Río Negro que necesita acceder a su medicación sin obstáculos”.

Además, mencionó que este programa iguala las oportunidades para cada rionegrino y rionegrina: “La salud no puede depender del lugar donde uno viva, por eso trabajamos en esta política que representa una atención digna a quienes más lo necesitan”.

“El programa está destinado a mejorar la accesibilidad y el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles, con esta tarjeta los pacientes van a ir una vez al mes a su farmacia a buscar la medicación una vez al mes, cada tres meses van a ir a hacer los controles médicos para validar la continuidad del programa y así mantener en el tiempo el tratamiento”, destacó el Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis.

¿Qué es Río Negro Presente Salud?

El programa Río Negro Presente Salud es una política pública integral del Gobierno de Río Negro, impulsada principalmente por el Ministerio de Salud en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Humano y el Colegio de Farmacéuticos.

Su objetivo primordial es optimizar y garantizar el acceso continuo al tratamiento farmacológico para un sector específico de la población: los pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), como diabetes e hipertensión, que son atendidos dentro del sistema de salud pública y no poseen obra social ni otra cobertura médica.

Esta iniciativa nació como parte de una estrategia de modernización del Estado para brindar una solución más eficiente y transparente a la provisión de medicamentos.

La implementación consiste en una tarjeta social personalizada con la que los beneficiarios, previamente identificados mediante padrones y la atención de sus hospitales, pueden retirar sus medicamentos crónicos directamente en las farmacias de su localidad en lugar de tener que hacerlo en el hospital.

Este cambio no solo facilita la accesibilidad y brinda mayor comodidad al paciente evitando colas y traslados, sino que también fortalece la economía regional al garantizar que el dinero destinado a la compra de estos insumos quede circulando en el comercio local.

De esta manera, el programa busca asegurar la continuidad de los tratamientos, mejorar la calidad de vida de los rionegrinos y promover un modelo de atención primaria de la salud más cercano y equitativo.

Temas relacionados

" // Page // no data