Las y los estudiantes construyeron las esculturas en tamaño real en el marco de una propuesta de la que participaron las áreas curriculares de: Lengua y Literatura, Dibujo Técnico, Teatro, Herrería y Soldadura.
Todo empezó en 2017 en una clase de Lengua a partir de la lectura de Don Quijote y así surgió la idea de trasladar la obra literaria al espacio público. Por esa razón, la actividad se convirtió en un proyecto interdisciplinario que involucró a toda la comunidad educativa.
Fue así que se recolectó chatarra y piezas mecánicas y se empezó con la construcción de Don Quijote.
"El proyecto era de chicos de 3°, ya desde el primer momento empezaron a trabajar chicos de 6° año y de ahí se empezaron a sumar" señaló Pablo Colicheo profesor del CET 10 y agregó: "Lo mismo pasó con el Sancho, un proyecto de chicos de 3° en el que participó de 1° a 6° año. En la última parte los chicos egresados de 6° junto con los de 3° hicieron la terminación con la pintura y la ornamentación".
Como dijo el docente, Don Quijote ya no está solo debido a que recientemente las y los estudiantes instalaron la escultura de Sancho Panza en lo que fue la segunda etapa del proyecto.
Joaquín, uno de los chicos del CET comentó: "Nos motivó saber que podíamos aprender un nuevo tipo de soldadura y crear a nuestro gusto".
Por su parte, Kevin, también estudiante, expresó la satisfacción de "saber que iba a quedar una huella en el pueblo, saber que íbamos a participar en algo importante. Tuvimos que leer el cuento para saber lo que sentía Sancho Panza cuando veía a Don Quijote con todas sus locuras y seguirlo. Fue bueno poder colaborar y haber trabajado bastante como grupo" dijo rescató también el carácter sustentable del proyecto: "Desde la nada, desde basura se pudo ir ensamblando algo que quedó bien armado".
El proyecto continuará y ahora los chicos y las chicas trabajarán en los molinos de viento con el objetivo de consolidar un circuito cultural y turístico llamado "Los Caminos del Quijote".