Gobierno de rio negro
Logo de Modernización

Resultados de búsqueda en Artículos

Inspectores de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos y el Departamento Provincial de Aguas verificaron en el área Confluencia Sur el cumplimiento de los requisitos ambientales previos a la perforación de cuatro nuevos pozos no convencionales en la formación Vaca Muerta.
Más de un centenar de pequeños emprendedores y comerciantes de Ingeniero Jacobacci, Pilcaniyeu y Ñorquinco participaron con entusiasmo de los cursos “Emprendedores Conectados”, una propuesta de formación impulsada por la Secretaría de Trabajo de Río Negro en articulación con los municipios de cada localidad.
Durante la última semana, más de 170 personas participaron en diversas capacitaciones organizadas en distintas localidades de la Provincia, fortaleciendo sus habilidades en distintos oficios y promoviendo su inserción en el mundo laboral. Estas instancias de formación, desarrolladas de manera gratuita, responden a la necesidad de contar con mano de obra calificada para los desafíos e inversiones que se proyectan en Río Negro.
El Gobernador Alberto Weretilneck recibió al intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, para analizar la situación de ALPAT y del sector pesquero del Golfo San Matías. Además, se confirmó un subsidio provincial de $40 millones para garantizar la continuidad del transporte público y un aporte para obras en la costanera.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro desempeñó un rol clave en la audiencia de conciliación entre la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP). El encuentro, realizado en la delegación zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, permitió alcanzar un acuerdo de paz social por 60 días, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro convocó a una audiencia con representantes del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA), las empresas Río Salado y Olgrech Fish, y la Subsecretaría de Pesca para abordar la complicada situación que enfrenta la pesquera. El foco del encuentro estuvo en garantizar los derechos de los empleados y asegurar la continuidad laboral.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro llevó adelante un operativo de inspección en diversas dependencias del municipio de Allen, a partir de denuncias presentadas por los gremios UPCN, ATE y SOYEM. Se detectaron deficiencias estructurales y riesgos inminentes para la seguridad de los trabajadores, lo que motivó la clausura preventiva de distintos sectores.
La Secretaria de Trabajo de Río Negro, María Marta Avilez, se refirió a la crisis que atraviesa la empresa ALPAT y su impacto en los trabajadores. Desde el organismo provincial, se trabaja para garantizar la estabilidad laboral y encontrar soluciones que permitan sostener la producción.
" // Page // no data