Gobierno de rio negro
Logo de Modernización
Educación

La Ministra Silva realizó diversas actividades en General Roca

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, realizó hoy en General Roca una intensa agenda de trabajo que incluyó diversas actividades.

Fecha: 19 de diciembre de 2014

La misma constó de encuentros con directivos de diferentes establecimientos educativos y una reunión con integrantes de la Delegación local de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, para tratar temas referidos a situaciones edilicias y de funcionamiento en distintas escuelas de la ciudad.

En la oportunidad, la funcionaria se reunió con directivos de la Escuela Nº 274, en la Delegación del Consejo de Educación de Roca, y con docentes de la escuela 86, del CEM 106 y del Jardín 67 de Romagnoli. También estuvo con autoridades del Jardín 67, 84 y de la Residencia de El Cuy, en instalaciones de la Defensoría del Pueblo, con quienes se interiorizó sobre las inquietudes y problemáticas de cada establecimiento.

En contacto con la prensa, Silva señaló que su visita a la ciudad obedecía a un compromiso con la Defensoría del Pueblo y su equipo. "Veníamos trabajando en Viedma con la Defensoría, pero me había comprometido a recorrer distintas escuelas para escuchar y mirar todo lo que tienen sistematizado acerca de situaciones específicas en el tema", señaló.

En este sentido, la funcionaria provincial destacó el trabajo en equipo con el área de la Defensoría y adelantó su disposición para recorrer los establecimientos que el órgano de control estableciera. "Es voluntad del Ministerio de Educación atender todas las situaciones antes que la gente exprese su demanda en la Defensoría, trabajando en todo lo que esté a nuestro alcance. Por lo tanto, queremos hacer un trabajo en equipo".

Consultada sobre las vacantes en los establecimientos de Nivel Medio, la Ministra señaló que "se están realizando gestiones para la ampliación de las posibilidades del sistema educativo para atender la demanda de niños y niñas que ingresan en primer año".

Silva explicó que se han creado cuatro primeros años y que se avanza en la creación de dos más. Por otra parte, sostuvo: "Estamos atentos a los resultados de la Escuela de Verano. En Roca con respecto a los primeros años sólo necesitaríamos un curso más para chicos que ingresan. Pero la situación que estamos viviendo en relación a los niños y niñas que repiten en primer año es alarmante”. “Por esto tenemos muchas expectativas en la Escuela de Verano, para que sea una cantidad importante de niños y niñas que progresen en este mes y logren acreditar las materias para pasar a segundo año y, a partir de ahí, volver a evaluar la situación de los primeros. Tenemos previsto la creación de seis primeros más, agregó".

Además indicó: "También hay otra cuestión que es que los padres elijen preferentemente escuelas técnicas y no tenemos tantas escuelas técnicas creadas. Entonces no le vamos a poder dar respuesta a todos y tratamos de hacerlo con equidad y los más equitativo que hemos encontrado es el tema del sorteo de las plazas disponibles".

Consultada sobre la situación de niños y niñas a los cuales no se les ha asignado un lugar en primer año, Silva indicó que "hay alrededor de 500 alumnos que están en esa situación de repitencia, de que podrían llegar a repetir si no hacemos un buen trabajo en la Escuela de Verano. Vamos a esperar, hay sin plazas alrededor de 200 chicos, que no pudieron encontrar un lugar en la primera, segunda o tercera opción".

En este sentido, adelantó: "La respuesta inmediata antes que cierre diciembre es la creación de los cuatro primeros años en el CEM 111, con dos turnos a la mañana y dos a la tarde. Hay muchos padres que tienen algunos pruritos de enviar a sus chicos a escuelas que son de los barrios, entonces también vamos a crear en una escuela un poco más céntrica. Pero en ese sentido, recién estaríamos en el mes de febrero tomando las inscripciones para el ingreso".

En otro aspecto, adelantó que se está evaluando la posibilidad de la creación de un nuevo Centro de Educación Media. "Deseamos hacer un nuevo CEM en Roca y queremos que sea en un lugar un poco más céntrico y con una orientación que sea del interés de todos los padres y fundamentalmente los niños y niñas de la localidad ", destacó.

Consultada por los índices de repitencia en primer y segundo año, Silva indicó que "no es algo específico de Roca, está ocurriendo en toda la Provincia. La necesidad que se expresa en primer año, es la de acompañamiento a las trayectorias de los chicos que ingresan. En ese proyecto venimos trabajando todo el año y vamos a afianzar el año que viene con el aporte del gremio que también está atendiendo esta situación. Vamos a elaborar un proyecto consolidado entre con lo que ya nos habíamos propuesto desde el Gobierno y las iniciativas del gremio".

El trabajo "es en relación a la articulación en el pasaje de séptimo grado a primer año y probablemente tiene que ver con la formación de los profesores en primer año, que requieren una atención específica para que puedan darse cuenta y atender las necesidades de los niños y niñas que ingresan a la secundaria. La secundaria ahora es obligatoria por lo que requerimos no sólo que todos ingresen, sino también hacer lo mejor que podemos para hacer una trayectoria exitosa hasta quinto o sexto año según corresponda", finalizó.

Temas relacionados

" // Page // no data