Gobierno de Río Negro
Salud

Fortalecen vínculos de acceso equitativo y en red del servicio de Telesalud

Río Negro trabaja con la Teleasistencia para fortalecer el acceso oportuno y equitativo de los pacientes entre los distintos niveles de atención, no solo entre hospitales de la provincia, sino también con equipos de salud de la vecina provincia de Chubut.

Fecha: 24 de octubre de 2025
Provincia consolida vínculos que fortalecen el acceso equitativo y la atención en RedCrédito: Gobierno de Río Negro

También se brindan recomendaciones de buenas prácticas para las teleconsultas de segunda opinión, y se refuerzan las pautas para el registro en plataforma de los procesos de atención a distancia (pertinencia, resumen del paciente, estudios complementarios).

Estos encuentros de gestión territorial que llevaron a cabo la Dra. Marina Pekaroff, el Dr. Andrés Little Referentes de Telepediatría y el Dr. Nelson Junqueras nefrólogo de adultos Referente del programa Telenefrología; así también como los encuentros virtuales de telegestión de la Red de Telesalud han sido efectivos.

Esta efectividad permitió que a la fecha seis hospitales de la provincia de Chubut han comenzado a enviar teleconsultas de segunda opinión al Hospital Ramón Carrillo de Bariloche a través de la plataforma de Telesalud y comunicación a distancia: Hospital El Maiten. Hospital Rural Trevelin, Hospital Rural Lago Puelo, Hospital Rural de Gobernador Costa-Isaac Mehaudy, Hospital Zonal Esquel, Hospital Rural Gualjaina.

Estas teleconsultas correspondieron a diez pacientes pediátricos que requirieron teleinterconsultas con especialidades de pediatría, nutrición, diabetes infantil, endocrinología entre otros.

Con respecto al hospital de Ñorquinco, se realizaron teleconsultas de segunda opinión de telepediatría, y en mayor medida teleconsultas de pacientes adultos que corresponden a teleclínica médica, teleginecologia, teleendocrinología y telenefrología al Hospital de Bariloche.

Durante el encuentro se evacuaron dudas relacionadas con el sistema de telesalud y se incentivó al personal de salud a que continúen o comiencen a utilizar el sistema de telemedicina. Fue una experiencia absolutamente positiva para ambos equipos.

También se realizó una reunión vía zoom con el Dr. Pedro Water, jefe DAPA de Bolsón, para presentar el sistema de teleconsulta. Desde ese encuentro se dieron de alta más de veinte usuarios del área programa de Bolsón y ya se han realizado consultas de segunda opinión con urología y clínica médica.

Desde Telesalud Río Negro, el objetivo es continuar los encuentros con hospitales de menor nivel de complejidad y de esta manera poder evacuar dudas y resolver inconvenientes de forma más precoz y directa para que esto de traduzca en un beneficio significativo para el paciente, disminuyendo los desplazamientos y fortaleciendo el acceso equitativo a la atención especializada cuando no disponen de ella en su área local.

Del total de teleconsultas que recibió en el transcurso del año 2025 el Hospital de Bariloche como unidad interconsultante de Telesalud se identifican los siguientes establecimientos de origen del paciente: Hospital El Bolsón (21%), Hospital Ñorquinco (18%), Hospital Lago Puelo (6%), Hospital Zonal Esquel, Hospital Maquinchao, Hospital Ing. Jacobacci, Hospital Comallo, Centro de Salud 34 Hectáreas (3%), y en menor proporción Hospital Rural Trevelin, Hospital Los Menucos, Centro de Salud Arrayanes, Hospital Rural Gualjaina, Hospital Rural de Gobernador Costa-Isaac Mehaudy, Hospital El Maiten, Hospital Fco. López Lima Gral. Roca, Hospital Luis Beltrán, Hospital Cinco Saltos, Hospital Choele Choel, Centro de Salud Lera y Centro de Salud El Frutillar.

A su vez, el Hospital zonal de Bariloche utiliza la telemedicina de forma estratégica para realizar teleconsultas de pacientes con patologías más complejas a hospitales de referencia nacional: Hospital de Pediatría Garrahan y Hospital El Cruce en el caso de pacientes adultos, bajo la lógica de redes integradas de servicios de salud. Esta práctica permite una atención especializada a distancia, optimizando los recursos y garantizando una continuidad asistencial efectiva.

Temas relacionados

" // Page // no data