Al igual que en anteriores convocatorias, estos cursos generaron un gran interés, con más de 1.000 docentes inscriptos de primaria y secundaria. En esta primera edición participarán 400 docentes, quienes recibirán la confirmación de su cupo por correo electrónico. Dada la alta demanda, ya se prevé la realización de nuevas formaciones en los próximos meses, ampliando así las oportunidades de capacitación gratuita en energía nuclear para toda la comunidad educativa.
El miércoles 27 de agosto empezará el curso destinado a docentes de nivel primario, denominado “Introducción a Radiaciones, Radioactividad, Energía Nuclear y Ambiente”, que tendrá una duración de 32 horas y modalidad virtual.
Mientras que el viernes 29 de agosto iniciará la formación para docentes de nivel secundario con el curso “Radiaciones, Radioactividad, Energía Nuclear y Ambiente”, de 40 horas de cursado, orientado a las aplicaciones de la energía nuclear en la vida cotidiana, la salud, la industria, la agricultura y la generación eléctrica.
La iniciativa forma parte de un plan provincial que impulsa diplomaturas y cursos en alianza con universidades nacionales. El convenio firmado entre el Gobernador Alberto Weretilneck y la Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Lucía Sánchez, consolidó la participación del Instituto Balseiro y la CNEA en estas propuestas con puntaje docente.
Los contenidos están diseñados según el diseño curricular provincial y buscan aportar herramientas pedagógicas actualizadas. Con esta estrategia, Río Negro fortalece la formación docente, promueve conocimiento científico riguroso y reconoce el papel estratégico de la energía nuclear en la transición hacia un futuro sostenible.