Gobierno de rio negro
Logo de Modernización
Ambiente y Cambio Climático

Crean Área Productora de Semillas Nativas de Festuca Pallescens

San Carlos de Bariloche fue sede del encuentro para la creación del Área Productora de Semillas Nativas de Festuca Pallescens. Se reunieron referentes del INTA, CONICET y la provincia de Río Negro para formalizar la certificación y trazabilidad de la semilla mediante la firma de los anexos requeridos por el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Fecha: 2 de abril de 2025
En Argentina, este es el primer Área Productora de Semillas Nativas dedicado a una especie forrajeraCrédito: Gobierno de Río Negro

Durante la jornada, se visitó una zona de pastizal de Festuca Pallescens, con el objetivo de inscribirla como área productora de semillas. Esta iniciativa permitirá contar con un registro certificado de la semilla, asegurando su origen y trazabilidad.

En este marco, la Provincia expuso la normativa vigente, destacando los avances en materia de regulación del acceso, la necesidad del Consentimiento Fundamentado Previo y la definición de Términos Mutuamente Acordados en los procesos de investigación y transferencia de material biológico.

"Sabemos que este pastizal posee una diversidad genética relevante y ha demostrado alta productividad en ensayos. Por ello, impulsamos este acuerdo entre la Provincia, el INTA y el CONICET para certificar la semilla de esta procedencia", destacó Paulta Marchelli, investigadora del INTA Bariloche y vicedirectora del CONICET Patagonia Norte.

El acta para la creación del Área Productora de Semillas Nativas (APSEN) fue firmada por Judith Jiménez, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, quien subrayó la importancia de la gestión sustentable de los recursos provinciales.

"Tenemos el compromiso de llevar adelante la puesta en valor de los recursos naturales. La articulación entre la Provincia, las universidades, el INTA y el CONICET es fundamental para desarrollar herramientas que permitan una gestión ambiental eficiente y sustentable", señaló Jiménez.

Lo que se firmó fueron los anexos que solicita el INASE para declarar la parcela del INTA como un APSEN. En Argentina, este es el primer APSEN dedicado a una especie forrajera, marcando un hito en la certificación y producción de semillas nativas.

Se presentaron además los requisitos y procedimientos vigentes para la presentación de proyectos de investigación en biodiversidad y los acuerdos de transferencia de material biológico (ATM), los cuales aseguran la trazabilidad, transparencia y equidad en el uso de los recursos provinciales. Esta acción busca promover el uso sustentable de especies nativas, fortaleciendo tanto la conservación de los ecosistemas como el desarrollo productivo de la región.

Temas relacionados

" // Page // no data