Gobierno de rio negro
Logo de Modernización
Medios y comunicación

Los proyectos rionegrinos brillaron en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

Orgullosos, felices y emocionados. Así volvieron hoy los estudiantes y docentes de la Provincia que se destacaron en la instancia nacional, en la que Río Negro recibió 4 menciones especiales, entre más de 1.100 trabajos.

Fecha: 21 de noviembre de 2017

Participaron escuelas de todos los niveles y modalidades, luego de haber conseguido su reconocimiento en la instancia provincial.

"Estamos contentos porque vemos que en nuestra Provincia se está trabajando muy bien; este año logramos llevar 24 proyectos de todos los niveles", resaltó la coordinadora provincial del programa Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, Andrea Sciardis, que se desempeña en el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.

Además, Sciardis destacó el "excelente resultado, siendo una experiencia única para los estudiantes, con recuerdos que no se van a olvidar; y para los docentes, con la oportunidad de ver otros proyectos y rescatar ideas".

Dos iniciativas rionegrinas fueron destacadas por la Comisión de Evaluadores y dos escuelas técnicas recibieron menciones especiales de parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Antes de regresar a sus localidades, los estudiantes del CET 13 de ChoeleChoel, Ezequiel Lezcano, y del CEM 11 de Villa Regina, Pablo Seguel, compartieron sus experiencias: "Fue un honor haber participado en la instancia nacional; esto era un sueño, una meta para nosotros. Haber llegado fue un paso grande, por ser nuestra primera participación con un proyecto que empezamos desde cero. Ver esa cantidad de chicos y chicas con proyectos increíbles fue impresionante", compartió entusiasmado Ezequiel.

Junto a sus compañeros, presentaron "Sabores de la 92", un proyecto en el que trabajan con carne de carpa: "Es una problemática que hay en el Valle Medio, el desperdicio de esa carne. Nosotros tratamos de concientizar que es un pez que se puede cocinar y comer. Como técnicos en industria de la alimentación hicimos todos los datos correspondientes: de proteínas, cenizas, lípidos totales, para tener un respaldo de que, aparte de ser un pez que tiene rico sabor, es nutritivo", explicó.

Por su parte, Pablo sostuvo que su participación en la instancia nacional fue "una experiencia inolvidable, en la que pudimos aprender muchas cosas". Además, agregó que fue un "orgullo representar a la Provincia y a mi ciudad, Villa Regina". Junto a sus compañeros, llevaron adelante un proyecto de colocación de carteles para prevenir accidentes, con 5 temáticas: velocidad, consumo de alcohol, uso de casco, celular y cinturón de seguridad.

Además, comentó que "el año pasado obtuvimos el segundo puesto del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”, con el proyecto de la plaza, que consistía en que cada árbol simbolizara una víctima de tránsito". Finalmente, adelantó que "seguiremos con este proyecto y el año que viene pensaremos otro para sumar más estudiantes".

Por último, la docente de Educación Inicial en la Escuela Inayen, de ChoeleChoel, María Dolores Oller, aseguró que su grupo de trabajo está "muy emocionado por, además de representar a la Provincia, haber sido destacado en Nivel Inicial con el proyecto “Listos para ser pop". Contó que en el proyecto "participaron 26 alumnos, que están muy contentos por la experiencia y por haber podido vivenciar, a través de las Ciencias Naturales, este proyecto y darlo a conocer".

La Feria se realizó en Tecnópolis del 17 al 20 de noviembre, con la exposición de 1100 proyectos de todo el país.

La Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología expone, en sus distintas instancias, la tarea realizada en el trabajo cotidiano en el aula, a partir de un interés genuino en la acción, la experimentación, la rigurosidad en las búsquedas, la circulación de la palabra, el intercambio solidario y colaborativo.

Temas relacionados

" // Page // no data