Gobierno de rio negro
Logo de Modernización
Medios y comunicación

Silva: "Celebramos el Día de la Educación Técnica con una modalidad pujante en matrícula y obras"

El 15 de noviembre es el aniversario de la creación del INET y en Río Negro el Nivel arroja datos sumamente alentadores: gran demanda de inscripción, el 50% de los edificios con obras en marcha y casi 15.000 alumnos distribuidos en 32 escuelas.

Fecha: 15 de noviembre de 2017

Todos los datos que conforman la Educación Técnica Rionegrina son motivos para festejar un nuevo día de la modalidad, que recuerda la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET, actualmente INET), en 1959. El objetivo fue uniformar y supervisar la enseñanza del Nivel y profesional en todo el país.


“Al visitar los establecimientos de Educación Técnica Profesional de la Provincia, con mucha alegría y curiosidad observamos el desarrollo de sus muestras, exposiciones y ferias anuales en las que toda la comunidad puede apreciar el resultado de lo trabajado durante este ciclo lectivo. Desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos saludamos y felicitamos a los directivos, docentes y estudiantes de cada una de las 32 escuelas de la modalidad”, sostuvo la ministra Mónica Silva, quien cerrará hoy su jornada en el Aula Taller Móvil que capacita en refrigeración y se encuentra en el IFDC de Luis Beltrán.

Este año, sólo en Secundaria, 13.735 estudiantes se encuentran cursando distribuidos en los 32 Centros de Educación Técnica de Río Negro, que comparados con los 8.836 matriculados en 2011 arroja un crecimiento del 55,44% en seis años, dentro del tramo obligatorio de la escolaridad.

"El crecimiento sostenido en la cantidad de jóvenes que optan por nuestra Educación Técnica resulta de la incorporación de siete nuevos CET, que desde 2012 funcionan en las localidades de Ingeniero Jacobacci, Fernández Oro, Bariloche, Beltrán, Cipolletti, Campo Grande y San Antonio Oeste. Hoy celebramos el día de la educación técnica con una modalidad pujante en matrícula y obras en ejecución”, explicó la funcionaria.

En 2011, la matrícula se distribuía en 395 divisiones y este año alcanzó las 566, “un fuerte incremento en los puestos de trabajo docentes, a partir de una firme decisión de política educativa que impacta directamente sobre la producción y el desarrollo económico de nuestras regiones. Además, esta gestión le ha dado a la Educación Técnica la implementación de los nuevos Planes de Estudios con validez nacional en cada una de las especialidades que se dictan en la Provincia; las dos cohortes del ciclo de Formación Docente para Técnicos y Profesionales que se desempeñan principalmente en los Talleres y el Ciclo Superior de estas escuelas, y que ha permitido la titulación de 468 nuevos profesores; la inversión millonaria en equipamiento, insumos e infraestructura edilicia; y finalmente la convocatoria del CPE al 1° Concurso para la Titularización de los Jefes de Sección y Jefes Generales de Enseñanza Práctica en los CET", enumeró Silva.

Inversión

Entre 2012 y 2017, el Gobierno de Río Negro invirtió un total de $371.974.666 en infraestructura edilicia finalizada, en ejecución y licitada para escuelas técnicas. Un total de 16 obras para 33 CET, que representan el 50% de los edificios con obras escolares.

Entre las finalizadas, se encuentran los CET 21 de Catriel, 20 de Lamarque y la primera etapa del 26 de Ingeniero Jacobacci.

En ejecución están las correspondientes a los CET 27 de Fernández Oro, 33 de General Roca (Quinta 25), 32 y 19 de San Antonio Oeste, 24 de Río Colorado, 30 y 9 de Cipolletti, 23 de Mallín Ahogado, 12 de Sierra Grande y la segunda etapa del 26 de Ingeniero Jacobacci.

Asimismo, se están evaluando las ofertas de las licitaciones para la finalización de la primera etapa de ampliación del CET 22 de Cipolletti y el inicio de la segunda; y en proceso licitatorio también se encuentra la obra del CET 11, en Viedma.

El cuadro de obras para Educación Técnica se completa con el inicio de la segunda etapa del CET 28, en San Carlos de Bariloche.

"La inversión realizada en toda la modalidad a partir de 2012 es muy elocuente.
A través de las diferentes líneas de financiamiento, nacional y provincial, se adquirió equipamiento, herramental e insumos; se solventaron proyectos tecnológicos, visitas didácticas y de estudios; bibliotecas y demás elementos, que impactan fuertemente en la mejora de las condiciones en las que nuestros chicos y chicas estudian y se forman como futuros técnicos de la Provincia”, destacó el vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación y referente Jurisdiccional ante INET, Pablo Núñez.

Desarrollos

Finalmente, la directora de Educación Técnica, Jóvenes, Adultos y Formación Profesional, Eliana Silva, enumeró los trabajos que los estudiantes realizan a diario en los 32 CET: "Circuitos eléctricos, investigaciones sobre fenómenos climáticos, físicos o químicos, dispositivos tecnológicos fabricados íntegramente por alumnos, maquetas, proyectos edilicios, vehículos eléctricos, emprendimientos productivos y dispositivos electrónicos diseñados y fabricados a partir de necesidades detectadas en el barrio son sólo algunos ejemplos del entusiasmo que podemos observar en cualquiera de nuestras escuelas técnicas, Centros de Formación Profesional o Institutos Superiores”.

En ese sentido, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos invita a cada comunidad para acercarse a cualquiera de estas escuelas a visitar la exposición o feria organizada en cada ciudad.

Temas relacionados

" // Page // no data