La capacitación específica para estudiantes y docentes en temáticas de realización audiovisual constituyó otro de los aspectos destacados del 4º Festival de Cortometrajes "A Rodar Escuela", que se desarrolló en Las Grutas la semana pasada.
El docente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Alejandro Fernández, tuvo a su cargo la capacitación para docentes en “Lenguaje Audiovisual”. Durante el año, esta actividad había sido desarrollada en Viedma, Choele Choel y San Carlos de Bariloche, con variedad de temáticas y capacitadores de la misma institución vinculada al INCAA.
“En este mundo que viven los jóvenes, prominentemente audiovisual, hay que guiar a los docentes para que entiendan mejor qué herramientas deben manejar y cómo hacerlo. De ahí, este programa de capacitación del INCAA y la ENERC que se llama "Las escuelas van al cine" y que está en el Festival de A Rodar Escuela también”, explicó Fernández.
El docente de la ENERC brindó su capacitación para más de medio centenar de docentes provenientes de San Antonio, Las Grutas, Valcheta, Cinco Saltos, Sierra Grande, Villa Manzano, General Conesa, Chimpay, Valle Azul, Allen, General Roca, Cipolletti y Luis Beltrán.
La actividad, desarrollada en la Casa de la Cultura del balneario, tuvo sus momentos teóricos y espacios para el análisis de realizaciones audiovisuales.
“La teoría para los docentes debe partir de los mismos audiovisuales. Así debe ser, también, la transmisión de esos conceptos a los estudiantes. A partir de ello, se va decodificando ese lenguaje y cómo se construye narrativa y expresivamente. Esta posibilidad de capacitarse es un aporte muy importante de este festival; una forma de profundizar en el mundo audiovisual”, indicó el tallerista.
Los estudiantes de primaria y secundaria que asistieron al festival, organizado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, también tuvieron sus espacios de capacitación y reflexión, como fue la charla sobre acoso escolar, brindada por el booktuber Agustín Sohn.
“Lo audiovisual es una forma de expresión que, entre otras cosas, puede ayudar a un chico o una chica a salir de su retracción en sí mismo, a abrirse, a relacionarse de otra manera con sus compañeros”, sostuvo. En ese sentido, resaltó la importancia del Festival A Rodar Escuela, al que definió como “una iniciativa hermosa”.
“No tengo referencia de experiencias de este tipo en otras provincias. Estaría bueno que se replicara a nivel nacional, porque insertar a los estudiantes en el lenguaje audiovisual es algo muy positivo para ellos; les gusta mucho y lo utilizan todo el tiempo para comunicarse en las redes sociales”, agregó.
Para el joven de Cipolletti, “hay que rescatar, también, que en este Festival se ve un intercambio constante entre los participantes, que no sólo valoran sus propias realizaciones, sino también las de los demás. A Rodar Escuela es una puerta al mundo audiovisual, es una iniciativa hermosa, que hay que seguir apoyando”.