Presidieron el acto el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto al vicepresidente de la entidad, Claudio De Oliveira Borsa, quienes volverán a encontrarse el próximo viernes 28 en Viedma, para firmar el contrato por el cual el banco será agente financiero de la Provincia por los próximos diez años más.
En ese marco, el Gobernador mencionó sobre la relación del banco con la Provincia, que “el desafío es que los vecinos puedan sentir que el banco es de los rionegrinos”.
Más adelante, el Mandatario comentó que el contrato que se firmará el 28 de abril tiene improntas que difieren del contrato actual. “Por ejemplo, las ciudades de más de 7.000 habitantes van a contar con una sucursal y las de más de 2.000 habitantes tendrán un cajero automático. Además, por contrato, se dispuso que de la masa prestable del banco se destine un cupo para la actividad económica de la Provincia a tasas preferenciales; además de condiciones preferenciales para empleados públicos, que son los principales clientes de la entidad, entre otros hechos importantes del nuevo contrato”, dijo.
Por último, el Gobernador se refirió a la nueva sucursal y sostuvo que “es un acto de justicia, fomenta que no haya diferencias entre los que viven en un sector de la ciudad y los que viven en otro sector, e iguala a los vecinos que viven en un sector comercial y los que viven un poco más lejos”.
Por su parte, De Oliveira Borsa dijo que “honrando nuestro compromiso de ser el agente financiero de la Provincia, estamos inaugurando una nueva sucursal para brindar a los barilochenses una atención más que buena”.
“Tengan la certeza que mejoraremos cada vez más nuestro rol, tenemos mucho para hacer en conjunto, como por ejemplo destinar un cupo para préstamos con condiciones favorecidas para quienes quieran invertir en las economías regionales”, agregó.
La sucursal, ubicada en la calle Onelli 1210, cuenta con un nuevo layout que prioriza los espacios para una atención personalizada, acompañando un diseño de mayor accesibilidad y confort, con áreas renovadas y funcionales para atender cada una de las necesidades de los clientes.
Posee seis cajeros automáticos y cuatro terminales de autoservicio de última generación con reconocimiento de efectivo. El cliente puede operar con el banco las 24 horas, realizando extracciones, pago de tarjetas, pago electrónico de servicios, depósitos, consultas, transferencias a cuentas propias y de terceros, y solicitud de clave de acceso a Patagonia E-Bank, entre otros. Además, cuentan con acceso a banca telefónica, y todos los servicios y beneficios que requieren los clientes.
En la actualidad, Banco Patagonia cuenta en Río Negro con 23 sucursales, tres centros de atención, 138 cajeros automáticos, catorce de ellos preparados para personas no videntes, 59 terminales de autoservicio y 27 de ellas con reconocimiento de efectivo.
También se encontraban presentes el coordinador de Relaciones Institucionales, Nelson Cides; el director por la Provincia en el Banco Patagonia, Fabián Gatti; el gerente de la sucursal Banco Patagonia Alto Bariloche, Eduardo Gismondi; el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Bariloche, Pablo Chamatropulos; autoridades provinciales y municipales, legisladores del Circuito Andino, la Banda de Instrumentos de Viento de la Escuela de Arte “La Llave”, la Banda Militar de Montaña y representantes del sector empresarial de la ciudad.