En ese sentido, la secretaria de Derechos Humanos, Laura Méndez, junto a su equipo técnico, entregó la documentación de la causa caratulada “Castelli, Néstor Rubén y Otros S/ Delitos contra la libertad y Otros” a Iván Molina y Germán González, ambos víctimas y testigos del Terrorismo de Estado y la represión. La sentencia fue dictada en septiembre pasado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén.
Desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se hizo un balance sobre las últimas acciones realizadas y se brindó detalles en relación a la señalización de la Escuela de Instrucción Andina de Bariloche. Asimismo, se consideró que “la sentencia mencionada es prueba suficiente del funcionamiento del lugar como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar”.
En la oportunidad, Méndez mencionó que “hoy es un día muy especial para la Secretaría de Derechos Humanos. Memoria, Verdad y Justicia son tres palabras que en estos últimos años y, en especial, en estas últimas semanas, han sido el centro de reflexiones, luchas y dolores. Una Memoria que por mucho tiempo fue localizada en las grandes ciudades y parecía que en Bariloche no había pasado nada, como que aquí los años de la dictadura pasaron casi de costado”.
Además, agregó que “Germán y Sabino son ejemplo de que ese Terrorismo de Estado se coló en Bariloche, y también son un ejemplo de que la Justicia, si bien lenta, finalmente llega, pero llega solamente cuando la valentía del testimonio es capaz de desenmascarar y de nombrar. Es la valentía que hoy recuperamos en éste acto, que da raconto de una lucha que vecinos de Bariloche han continuado desde el compromiso barrial y comunitario”.
Para finalizar, Méndez destacó que “el fallo judicial configura un documento de gran valor personal para las víctimas, como histórica para Río Negro y Bariloche”. A su vez, el equipo técnico de la sede Andina detalló el trabajo realizado por el Archivo Provincial de la Memoria durante 2016, y se anunciaron los avances sobre la señalización de la Escuela de Instrucción Andina como ex centro clandestino de detención durante la última dictadura.
Respecto a la lista de desaparecidos y asesinados en la zona Andina, la Delegación tiene ingresados 11 casos, cuyos secuestros, desapariciones forzadas, asesinatos y cautiverios se llevaron a cabo en la zona o fuera de ella, pero cuya historia de vida guardan relación con la zona Andina.
El Archivo Provincial de la Memoria, se encuentra realizando la permanente reconstrucción de las historias de vida de las personas desaparecidas en la zona Andina.
En relación a la señalización de la Escuela de Instrucción Andina de Bariloche, como centro clandestino de detención; el equipo técnico sostuvo que se realizará en dos etapas y que se espera que estén concluidas en mayo próximo.
En primer lugar, se colocará un cartel señalizador, para lo cual se trabaja en un convenio con Vialidad Rionegrina; y, en segundo lugar, se construirán tres columnas sobre el diseño de la artista Ruth Viegener. Allí se incluirá una leyenda que invite a quienes tengan más información sobre el centro de detención, se acerquen a la Secretaría de Derechos Humanos, ya que se calcula que junto a Germán González y Sabino Molina, habrían unas 70 personas más que nunca fueron identificadas.