En este sentido, el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Daniel Badié, recibió a Javier Taborda, consultor de UNICEF de Argentina, con el fin de delinear criterios de trabajo sobre la Línea 102 propuesta por la cartera social de Nación, UNICEF Argentina y Child Helpline International.
El objetivo del proyecto es que el 102, que actualmente funciona en algunas provincias con diferentes metodologías, esté presente en todas las jurisdicciones del país y se trabaje con igualdad de criterios y bajos los mismos protocolos internacionales.
De esta manera, las líneas de ayuda para niños y niñas son un servicio gratuito donde pueden acudir ante una situación y/o amenaza de vulneración de sus derechos, ante situaciones de crisis, la necesidad de asesoramiento o simplemente para hablar con un consejero capacitado que pueda contenerlos.
Cabe destacar que el proyecto busca que todos los niños, niñas y adolescentes tengan el derecho a ser escuchados y sus voces sean tomadas en cuenta a la hora de crear políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos.
Badié sostuvo que “para evitar más víctimas de violencia y maltrato, creemos necesarios darles herramientas a nuestros niños que sirva de prevención, ayuda, presencia y acompañamiento desde los adultos en la vida de nuestros niños” y agregó “la necesidad de destacar la importancia de la especialización y especificidad para atender estas líneas”.
Por su parte, Taborda expresó que “este dispositivo de escucha es únicamente para los niños, niñas y adolescentes, es un modo cuidado y especializado para poder escuchar lo que nos tienen que decir; el objetivo es llegar a quienes más lo necesitan en todos los rincones del país”.
Por último, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Noelia Manggioni, manifestó que “la meta es poder cubrir toda la provincia y mejorar la calidad de la atención cuando llamen al 102”.
Cabe resaltar que además de Badié, Taborda y Manggioni estuvieron presentes en la reunión la directora de Responsabilidad Penal Juvenil, Soledad Luengo, y la coordinadora del Proyecto Línea 102, Vanina Geuna.