Se trata de la incorporación de nuevas empresas al mercado nacional, que beneficiarán al turismo y generarán nuevos puestos de trabajo. “Esto impactará positivamente en el desarrollo del turismo de Río Negro”, indicó la funcionaria provincial.
A la presentación del plan, la Ministra Arrieta asistió en representación del gobernador, Alberto Weretilnek. Por Río Negro, también estuvo el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso.
Según informó el Gobierno Nacional, el Plan Aerocomercial presentado se focaliza en tres ejes que tienen por objeto lograr más y mejor conectividad dentro del país e integrar Argentina al mundo. Los ejes son: la incorporación de nuevas empresas al mercado, la potenciación de la línea de bandera Aerolíneas Argentinas y la mejora en la infraestructura aeroportuaria -en 19 aeropuertos del país y la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea-.
En la oportunidad, el Presidente aseguró que prácticamente están aprobadas todas las rutas solicitadas por las cinco aerolíneas el pasado 27 de diciembre mediante la audiencia pública realizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), luego de 11 años sin audiencias de esta envergadura.
Se otorgaron 77 rutas domésticas y 59 internacionales, un total de 136 nuevas rutas en el mercado Argentino. Las cinco empresas son American Jet, Flybondi, Andes, Avian y Alas del Sur, de las cuales dos de ellas pasarían por San Carlos de Bariloche y Viedma.
En relación a las audiencias, Macri anunció que en abril se realizará una nueva.
Entro los distintos beneficios del nuevo plan aeronáutico se destaca que permitirá a los pasajeros realizar vuelos nacionales e internacionales sin necesidad de pasar por los aeropuertos de la Capital Federal, un punto fundamental para los ciudadanos del interior del país.
Macri también afirmó que a través de las nuevas inversiones “se generarán más de 25.000 puestos de trabajo. En la medida que más gente puede volar, mejoramos el turismo, una de las grandes apuestas que tenemos", señaló.
Cabe destacar, que el Gobierno Nacional evaluó los dictámenes de la Junta Asesora del Transporte Aéreo (JATA) del pasado 13 de febrero sobre las propuestas de las compañías aéreas. Sin embargo, como los dictámenes no son vinculantes, la decisión final es del Ejecutivo, por lo que se debe esperar hasta la semana próxima, el detalle de las rutas aprobadas en el Boletín Oficial.