En ese marco, entre el 2 y el 10 de marzo, de 8 a 12, se recibirán currículum y proyectos didácticos (dos copias) en la sede Viedma del CEM Rural, ubicada en San Martín 435.
La convocatoria está referida al dictado de “Proyectos de investigación e inserción comunitaria y seminario epistemológico” (5º año), con una carga horaria de 12 horas cátedra más tres institucionales; “Saberes estructurantes del campo del conocimiento de las ciencias sociales: discursos y prácticas socio-culturales en el mundo actual” (5º año), ocho horas cátedra y tres institucionales, y el “Taller de estudiantes: espacio de reflexión y construcción de proyectos futuros” (5° año), seis horas cátedra y tres institucionales.
En lo que respecta a asignaturas de 4° año, la convocatoria incluye “Antropología social y cultural”, “Sociología del trabajo y Economía política”, “Problemáticas espacio-temporales en Latinoamérica” y “Educación no formal y ámbitos culturales”. Todas estas asignaturas tienen una carga horaria de seis horas cátedra y tres institucionales.
Según se especificó desde la coordinación del CEM Rural en entorno virtual, “la carga horaria de las asignaturas de la Formación Específica corresponde al día jueves, de 8 a 12,20, en carácter de inamovible (Res 694/17).”
En tanto, “las horas institucionales se cumplen los días miércoles, de 8 a 10,10, de modo inamovible (Res.694/17).”
El resto de la carga horaria se distribuye según disponibilidad del docente.
“La instancia de análisis de currículum y proyectos didácticos estará a cargo de la Coordinación General del CEM Rural en entorno virtual, la Supervisión de Educación Secundaria zona 2 y un referente de la Dirección de Educación Secundaria. Esta etapa se concretará el lunes 15 de marzo”, se informó.