Gobierno de rio negro
Logo de Modernización
Educación

Salud brinda recomendaciones para la vuelta a clases

El Ministerio de Salud recuerda la importancia de tener al día el calendario de vacunación de los niños, llevarlos al menos una vez al año al pediatra y visitar al oftalmólogo y al odontólogo para prevenir posibles inconvenientes.

Fecha: 21 de febrero de 2017

Antes de volver a clases, es importante que los niños se apliquen todas las vacunas para protegerlo de muchas enfermedades que pueden ser graves. De esta forma, se preserva también la salud de nuestra familia y de la comunidad.

Si tiene entre cinco y seis años (ingreso escolar) debe recibir las siguientes vacunas:

• Vacuna SABIN (oral): para prevenir la poliomielitis o parálisis infantil.
• Vacuna Triple Viral o SRP: para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.
• Vacuna Triple Bacteriana o DPT: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

Por su parte, los preadolescentes son una población vulnerable a enfermedades prevenibles e incluso pueden ser reservorios para la transmisión de enfermedades a niños pequeños. Esto genera la necesidad de reforzar, iniciar o completar esquemas de vacunación.
A los 11 años debe aplicarse:

• Vacuna Triple bacteriana acelular o DPaT: para prevenir difteria, tétanos y tos convulsa.
• Vacuna Hepatitis B: deben completar o iniciar esquema (si no la tuviera desde la infancia).
• VacunaTriple viral o SRP: Para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas, solo si no acreditara dos dosis previas.
• Vacuna contra el VPH: para niñas y para niños (a partir de enero 2017). Para prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas al VPH. El esquema es de dos dosis separadas al menos por seis meses.
• Vacuna contra el meningococo: previene la meningitis y la sepsis. Es una dosis única desde enero de 2017.

Cabe destacar que las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de toda la provincia.
Es necesario llevar a los niños al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no exista ningún problema aparente, además se recomienda una visita al oftalmólogo y al dentista para prevenir y/o resolver alguna dificultad presente, evitando inconvenientes mayores a futuro.
Además se recomienda una alimentación saludable que le aporte a los niños todos los nutrientes esenciales y la energía que necesita para crecer y mantenerse sano. Además, favorece su desarrollo y su rendimiento escolar. Si un niño antes de ir a la escuela desayuna o almuerza bien, estará más atento y aprenderá mejor.
Es importante que puedan incluir algunos de estos alimentos en las comidas de los menores cada día:

• Frutas y verduras de todo tipo y color.
• Lácteos (leche, yogur, quesos).
• Carnes rojas y blancas (siempre retirando la grasa visible).
• Variedad de cereales y legumbres.

Es fundamental ofrecer agua segura continuamente para mantener al menor hidratado. La actividad física diaria es fundamental para que los niños crezcan más fuertes y con menos riesgos para su salud.
Al mantenerse activo logra:

• Músculos y huesos más fuertes.
• Menor probabilidad de sobrepeso y diabetes.
• Presión arterial y niveles de colesterol más bajos.

Es importante un buen descanso los niños deberían acostarse temprano y dormir entre ocho y diez horas diarias. El descanso es fundamental para su salud.
Finalmente, los piojos son un problema frecuente en la edad escolar, por eso se aconseja revisar la cabeza diariamente y pasar el peine fino.
Si detecta piojos en el menor se recomienda consultar al médico sobre el tratamiento más adecuado para eliminarlos. Lavar la ropa, las sábanas y los peines con agua caliente. No usar sustancias que puedan ser tóxicas. El vinagre ayuda al desprendimiento de las liendres del pelo.

Temas relacionados

" // Page // no data