Se trata de una estrategia diseñada para quienes terminaron de cursar el último año en una escuela técnica y tengan pendientes materias que le imposibiliten obtener el título técnico de nivel secundario.
En nuestra Provincia, a través de un trabajo conjunto con el INET y la cartera educativa, este plan se aplica desde 2014, en las especialidades Construcciones y Electro Mecánica. Durante el 2015, en tanto, se incorporaron las especialidades Química, Electrónica y Mecánica.
En cada Centro de Educación Técnica, un Coordinador Pedagógico acompaña a los estudiantes y a los docentes que, a través de planes de trabajo personalizados de acuerdo a situación y realidad de cada estudiante, llevan adelante la tarea pedagógica requerida.
Hasta el momento se han titulado 125 nuevos técnicos, quienes además de adquirir la certificación de terminalidad secundaria obligatoria, están en condiciones de matricularse en los colegios profesionales de todo el país para el ejercicio de las capacidades profesionales adquiridas.
Este número aumentará este año, de acuerdo a las previsiones de estudiantes que en este cuatrimestre se encuentran cursando en cada uno de los establecimientos de todo el territorio provincial.
Establecimientos donde se desarrolla FinEsTec:
- CET N° 1 Mecánica y Construcciones - General Roca
- CET N° 2 Electromecánica – Bariloche
- CET N° 5 Química - Cinco Saltos
- CET N° 6 Electromecánica – Viedma
- CET N° 7 Electromecánica -Catriel
-CET N° 8 Electrónica – Allen
- CET N° 9 Electromecánica – Cipolletti
- CET N° 10 Electromecánica - Río Colorado
- CET N°12 Química y Electromecánica - Sierra Grande
- CET N° 13 Electromecánica - Choele Choel
- CET N° 15 Construcciones – Cipolletti
- CET N° 16 Electrónica - Cinco Saltos
- CET N° 18 Electromecánica - Villa Regina
-CET N° 19 Construcciones y Electromecánica - San Antonio Oeste
- CET N° 20 Construcciones - Lamarque