Fue notificado de dicha resolución el 27 de diciembre de ese año.
La exoneración por parte de la Junta de Disciplina lo inhabilita de por vida para ser docente en Río Negro.
La ministra Mónica Silva, aclaró que "bajo ningún punto de vista este docente va a volver a dar clases en ninguna escuela de la Provincia. Este señor no desempeña funciones desde 2013, no ha cobrado como docente, y no pertenece al sistema educativo".
"Anzaldo no ha estado efectivamente en ejercicio de la función; ni ha percibido salario como docente, más allá de que figure en las planillas de un Centro de Educación Media debido a una omisión administrativa", dijo.
El mencionado docente fue suspendido en sus funciones por Resolución N°75 del año 2006 de la Junta de Disciplina, situación que se resolvió en 2013, cuando la Justicia dictó condena firme.
En el año 2014, mediante nota N° 122, El Ministerio de Educación rionegrino comunicó la exoneración al Consejo Federal de Educación, tal como lo establece la Ley, a los efectos de que se informe al resto de las jurisdicciones.
Cabe recordar que desde que sucedieron los hechos aberrantes de abuso sexual que involucraron a Anzaldo, el docente fue sumariado y suspendido, medida preventiva que rige ante el principio de inocencia. Una vez que la justicia lo condenó, quedó inhabilitado, cumpliendo con lo establecido en la Ley Provincial N°4448, que prohíbe ejercer la docencia bajo estas circunstancias.