Así se desprende de un informe elaborado por la propia Casa de Río Negro, a pedido del responsable, Rodrigo Aurrecochea, subsecretario de Organización y Gestión de la Secretaría General, a la que pertenece la dependencia.
Durante los primeros 15 días de octubre, el organismo provincial con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hizo una derivación de 34 personas que por diversos motivos tenían que atenderse en hospitales y centros especializados de la Capital Federal. A eso se le suma un seguimiento de otros 20 rionegrinos que con anterioridad a este lapso habían sido derivadas también, con lo cual suma un total de 54 personas derivadas atendidas y con sus respectivos acompañantes.
Los trabajadores efectuaron también en este sentido prórrogas de alojamientos, trámites de pensiones no contributivas, trámites de subsidios y otros ante organismos nacionales, como el programa nacional Incluir Salud, acompañamiento de pacientes en sus consultas, articulaciones entre ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia y asesoramientos de diversa índole.
En trámites vinculados con la salud mental hubo tareas que los empleados de la Casa de Río Negro hicieron de manera más específica, como tramitaciones, acompañamiento y seguimiento.
En el fondo de administración de salud, el gasto para insumos de cirugías fue de $28.195, siempre en la primera quincena de octubre.
En el informe elevado al secretario General de la Gobernación, Matías Rulli, también figuran otras acciones, como 50 atenciones personalizadas en el área de Registro Civil, 61 actas confeccionadas y 35 certificaciones de firmas.
En materia de Educación también se realizaron certificaciones de servicios, actualización del padrón de estudiantes rionegrinos que se acercan a la Casa de la Provincia para recibir los beneficios que brinda, vistas a la UBA para recibir información sobre las inscripciones a distancia y se realizaron invitaciones a estudiantes rionegrinos para ser promotores en la próxima Noche de las Provincias, entre otras gestiones.
En materia turística, la Casa de Río Negro recibió en la primera quincena de octubre un promedio de 70 consultas diarias, la mayoría referidas a San Carlos de Bariloche y El Bolsón, pero con la salvedad de que también aumentaron las mismas sobre la zona costera, Las Grutas, El Cóndor, Viedma y Playas Doradas para la próxima temporada de verano.
Por los cuatro biomas que posee Río Negro (mar, estepa, montaña y valle) son casi permanentes las consultas de estudiantes de diferentes niveles, a los que se les ha entregado folletería e información de cada región de la provincia.
En cuanto a Cultura, se trabaja en la organización de la Noche de las Provincias, en el acondicionamiento de la galería Perito Moreno y Reconquista para la exposición de artistas plásticos rionegrinos. Se atendieron consultas de artistas porteños para realizar giras por localidades de Río Negro y se confeccionó la base de datos de artistas.
La Casa de la Provincia de Río Negro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en la calle Tucumán 1916 y ante cualquier consulta los interesados pueden mandar un correo electrónico a casarionegro@sion.com o llamar a los teléfonos 011 – 4371 7078 / 7273.