Lo hizo en el marco de las actividades que están realizando en Viedma en conmemoración del "Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios".
Del encuentro participó el vocal gubernamental del Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODECI), Néstor Collumilla, y estuvieron presentes el titular del CAI Zona Atlántica, Hugo Aranea, y una de las líderes de las comunidades, María Torres Cona.
Las comunidades presentaron una nota con una serie de demandas, vinculadas fundamentalmente a medidas de asistencia para reponer majadas, como parte de un plan integral productivo, y para atender la situación de las familias más afectadas por las consecuencias del fuerte temporal de abril último.
Cides dialogó largamente con los integrantes de la delegación respecto a estos requerimientos, informó sobre las acciones que se vienen llevando adelante como parte de la atención de la emergencia generada por el temporal y en el transcurso de la reunión ya dio algunas respuestas concretas luego de contactarse telefónicamente con funcionarios de otras áreas.
Se coincidió que si bien el nivel de las lluvias y las nevadas producidas en los últimos tiempos otorgan perspectivas favorables para la recuperación del pastizal natural, aguadas, mallines, cursos de agua y pozos, lo que redundará en una mejora de las actividades productivas, a la vez se viene de muchos años de sequía y el impacto de la ceniza volcánica que dejaron a las comunidades y a la región en situaciones sumamente críticas.
En principio se acordó realizar nuevos encuentros con las áreas que permitan realizar un rápido relevamiento de la situación de las familias más afectadas de la zona de Cerro Mesa, Carri Laufquen Grande y Chica, Colatoro e Ingeniero Jacobacci, sobre todo para reconstruir sus viviendas.
Se evaluará la entrega del aporte de $8.000 a las familias que fueron afectadas por el temporal y por algún tipo de error quedaron fuera del padrón de beneficiarios, al tiempo que se confirmó que se están entregando los tickets ganaderos pero que hay que continuar con esta tarea.
En cuanto a la actividad productiva, se gestionará una reunión con el Ente de Desarrollo de la Región Sur y funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.