Gobierno de rio negro
Logo de Modernización
Cultura

Nueva edición de El Bolsón Jazz Festival Internacional

Con el apoyo del Gobierno de Río Negro, la Plaza Pagano de la ciudad cordillerana será el escenario de una nueva edición del festival de jazz que convoca a diversos artistas de Latinoamérica.

Fecha: 11 de diciembre de 2017

El próximo viernes, sábado y domingo, con entrada libre y gratuita, la Comarca Andina disfrutará de una nueva edición del tradicional El Bolsón Jazz Festival Internacional que se complementará con la propuesta culinaria “Sabor a El Bolsón” donde diferentes restaurantes locales ofrecerán comidas regionales y platos gourmet y máster class en la Casa del Bicentenario.

En la Plaza Pagano se desarrollarán los diferentes conciertos, el viernes la actividad iniciará a las 18.30, el sábado a las 20 y el domingo desde las 19.30, en tanto, en la Casa del Bicentenario habrá diferentes propuestas de máster class a cargo de los protagonistas del Festival desde las 16 en las tres jornadas.

El acto de apertura será el viernes a las 14.30 en A Gusto restaurant de El Bolsón.

El Bolsón Jazz Festival Internacional reunirá a más de 35 jazzistas, entre ellos los grupos de Jorge López Ruiz Cuarteto, Alunco Quinteto de Buenos Aires, Alejandro Santos Quinteto Buenos Aires, Cuarteto Frido ter Beek; Gonzalo Vergara Trío, Inguna Sexteto de Colombia, Fundación Cultural Patagonia, Sweet Malagueta de Brasil, Alejandro Demogli, Banda de Vientos del Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 814 de Lago Puelo, Chubut.

El festival se realiza desde el año 2001 en forma gratuita y fue declarado de interés Municipal, Provincial y Nacional por las diferentes cámaras legislativas y la Universidad Nacional del Comahue donde se destacó que El Bolsón Jazz Festival brinda "la posibilidad de generar un intercambio artístico entre diversas localidades de la región, el resto del país y el exterior".

Programación festival

Viernes 15 de diciembre

12.00 - Conferencia de prensa y apertura Festival 2017

16.00 - Máster classe: A cargo del guitarrista Alejandro Demogli - Bs.As

Contenido de la clínica: Técnicas modernas de improvisación y acompañamiento..

ESCENARIO AL AIRE LIBRE PLAZA PAGANO

Apertura

18.30 - Banda de Vientos del Isfda 814 - Lago Puelo

20.00 - Grupo de jazz de la Fundación Cultural Patagonia - Neuquén

21.30 - Alejandro Santos Ensamble - Bs As

23.00 - Cierre y agradecimientos

24.00 - Jam Session

Sábado 16 de diciembre

CASA DEL BICENTENARIO

16.00 - Máster Classe : A cargo del Flautista Alejandro Santos - Bs.As

Contenido de la clínica: Interpretación de la música argentina, folclore, tango, candombe y su fusión con el jazz. Traer instrumento.

18.00 - Máster Classe: A cargo del saxofonista Frido Ter Beek - Holanda

Contenido de la clínica: El jazz música de museo y arte vivo, improvisación, rítmica, groove, armonía, secuencias, triadas, varios modos. Traer instrumento.

ESCENARIO AL AIRE LIBRE PLAZA PAGANO

20.00 - Sweet Malagueta Sexteto - Brasil

21.30 - Frido Ter Beek Cuarteto - Holanda

23.00 - Inguna Sexteto - Colombia

00.30 - Cierre escenario agradecimientos

01.00 - Jam session

Domingo 17 de diciembre

16.00 - Máster classe: A cargo del grupo Colombiano Inguna

Contenidos de la clínica: Infinitas posibilidades de la música del centro de Colombia y su fusión con el jazz, el rock y la música contemporánea.

18.30 - Disertación a cargo del contrabajista Jorge Lopez Ruiz : Historia del Jazz, vivencias.

ESCENARIO AL AIRE LIBRE PLAZA PAGANO

19.30 - Alunco Quinteto

21.00 - Gonzalo Bergara Trio

22.15 - Entrega homenaje al legendario Músico argentino Jorge Lopez Ruiz

22.30 - Lopez Ruiz Cuarteto. Concierto de cierre

 

 

Temas relacionados

" // Page // no data