La actividad tuvo lugar hoy en el hospital de San Carlos de Bariloche y participaron personas vinculadas a la temática, provenientes de esa ciudad, El Bolsón y Comallo.
Al respecto, la directora de la Agencia, Mabel Dell´Orfano, explicó que “estamos trabajando de manera integral con todos los ministerios y articulando con Nación. En ésta oportunidad estamos realizando una capacitación para Salud y el abordaje del consumo de sustancias en atención primaria”.
“La gente que trabaja en el territorio, los centros periféricos, asisten a personas con problemas varios de salud que pueden estar atravesados por un tema de consumo, como causa o efecto del malestar que sienten. Por lo general se aborda solo el problema físico u orgánico y el otro, como no hay una demanda en cuanto a la solución, no es abordado como tal. El interés del SEDRONAR y de nuestra Agencia, es poder ir abordando estos temas para que las personas que ven primero al paciente, puedan abordar también este tema y saber de qué manera hacerlo”, indicó.
Sobre las acciones de la Agencia, la funcionaria mencionó que “durante todo el año hemos realizado muchas capacitaciones, la de atención primaria de la Salud ya la hemos hecho en Viedma y Cipolletti. Generalmente todos los talleres que traemos los hacemos en éstos tres vértices de la Provincia para poder facilitar el acceso de las localidades cercanas. También se realizaron capacitaciones para seguridad y justicia, el abordaje en contextos de encierro y para prevención en el ámbito laboral”.
Sobre ello, agregó que “también la semana pasada estuvimos cerrando el programa `Municipios en Acción´ donde se capacitaron a todos los municipios para que pudieran establecer algún plan local dentro de su política pública. Participaron 20 municipios durante todo el año y la semana pasada se hizo el cierre con la presentación de los proyectos de los distintos municipios los cuales serán financiados en el 2018 por el SEDRONAR”.
Más adelante, informó sobre el objetivo de las capacitaciones que lleva a cabo la Agencia, que “nuestro objetivo es sensibilizar a la población y sobre todos a los que están en los lugares de asistencia y tienen que abordar ya sea desde seguridad vial, unidades penales, escuelas o salud, porque la prevalencia de consumo de alcohol ha aumentado mucho y la Patagonia y Río Negro tienen niveles bastante altos. Todos tenemos que estar informados sobre el problema para poder prevenir y saber cómo abordarlo”.