El mismo está destinado a médicos, en especial a generalistas o de zonas rurales. Su cupo fue determinado por la cantidad de ecógrafos con sus respectivos instructores para el aprovechamiento de la práctica.
Cabe destacar que la ecografía es un método diagnóstico inocuo, rápido, repetible y relativamente económico en áreas donde la hidatidosis abdominal es endémica.
La utilización del ecógrafo para la detección de la hidatidosis abdominal es de fácil aprendizaje, por lo que la enseñanza y entrenamiento de médicos generalistas o de áreas rurales se ha transformado en una nueva estrategia para que profesionales de las zonas endémicas puedan realizar dicha práctica en forma local para el diagnóstico y seguimiento. Una vez detectado y confirmado los casos, el curso orienta el tratamiento tanto de los pacientes asintomáticos como sintomáticos en base a las normas de diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis humana.
Al finalizar este curso los participantes habrán logrado familiarizarse con el manejo del ecógrafo en sus funciones básicas, reconocer órganos como el hígado, bazo y riñones y vejiga. Además, podrán realizar ecografías en forma independiente enfocadas a la detección de casos de hidatidosis abdominal y definir una estrategia de tratamiento clasificando a los quistes hidatídicos, según su localización, tipo, tamaño y si es sintomático o no. De manera que determinará qué casos podrá tratar localmente y cuáles deberá derivar a un centro de mayor complejidad.