“Los criterios con los que se trabaja ahora giran en torno a que las personas con discapacidad tengan una vida autónoma, en todo sentido, ya sea en lo cotidiano o en lo laboral. Las áreas que contratan personal son las responsables de generar un espacio accesible, que no significa sólo contar con un baño y una rampa, sino un lugar donde todos puedan moverse con total tranquilidad; interactuar y socializar con sus compañeros”, sostuvo Laura Balmaceda, presidenta del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad.
Indicó que se están llevando a cabo tareas articuladas con diferentes instituciones y organismos, entre ellos el Poder Judicial; la Secretaría de Trabajo; la oficina de Defensa del Consumidor y la Defensoría del Pueblo, entre otros.
En este sentido, días atrás, técnicos del Consejo participaron del taller de capacitación “Acceso a la Justicia para personas con discapacidad”, a través del cual se abordó el concepto de discapacidad desde el modelo social; los derechos humanos; la discriminación; las buenas prácticas y la legislación vigente, entre otras cuestiones.
“Cada persona requiere de dispositivos adecuados, que respeten su discapacidad, que puede ser intelectual, visual, motriz, etc. Por eso consideramos tan importante que los equipos técnicos y profesionales trabajen interinstitucionalmente”, agregó la Presidenta.
Participaron de esta actividad, referentes del Ministerio de Desarrollo Social; del programa Nexos; Aprovi; la Secretaría de Derechos Humanos y público en general.