Gobierno de rio negro
Logo de Modernización
Medios y comunicación

Avances entre el Gobierno y ATE por la situación de los becados

En el encuentro ambas partes analizaron el estado de situación de los trabajadores becados dependientes de la SENAF.

Fecha: 23 de octubre de 2017

La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez, recibió hoy al titular de la Asociación de Trabajadores Estatales, Rodolfo Aguiar junto a delegados gremiales de toda la provincia, para analizar y verificar la situación actual del recurso humano que se encuentra actualmente trabajando bajo la modalidad de beca, entre otros temas.

El encuentro realizado en la capital provincial, se llevó a cabo en un clima de diálogo y respeto a partir del cual ambas partes rubricaron un acta acuerdo para darle continuidad al proceso de regularización del personal proyectando como fecha estimada el 31 de diciembre de 2017.

En este sentido, la secretaria propuso formalizar un nuevo encuentro el próximo lunes 6 de noviembre para ultimar detalles de los listados de empleados que desempeñan tareas en los distintos programas de la SENAF en diversas localidades de la provincia.

Por su parte, Méndez manifestó que “estamos haciendo un relevamiento en relación a los trabajadores y para esto debemos ser ordenados, eso implicó un recorrido que estoy haciendo en todo el territorio provincial, para encontrarme con los agentes, que constituyen y van a constituir la SENAF”.

“Tenemos como fecha tope para esta situación, diciembre de este año donde se realizará la regularización y el traspaso de la gente que está trabajando”, agregó.

“La verdad que estoy muy conforme con la reunión, ya que pudimos construir, y eso es lo que queremos transmitir a la comunidad, porque no se trata de cuestiones personales, sino que hay un interés superior que son las infancias y adolescencias”.

Asimismo, en la reunión, Méndez explicó “es necesario formar mesas sistemáticas de trabajo en dos líneas de acción, una tiene que ver con la tarea mancomunada respecto a la reglamentación de la ley que le da cuerpo a la SENAF con la participación de los gremios y referentes del CONIAR.”

“Por el otro lado a partir de enero de 2018 se realizarán reuniones técnicas para poder redefinir los programas, ya que hay que cambiar, instalar y construir nuevos proyectos que tengan más llegada a la comunidad”, finalizó.

Temas relacionados

" // Page // no data