Las actividades se desarrollarán en Viedma, en cuatro jornadas entre el 20 de abril y el 1 de junio y estarán dirigidas a trabajadores y funcionarios provinciales.
Las jornadas se desarrollarán en la sede de UPCN, ubicada en Alem 24. Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 7 de abril de manera virtual accediendo al formulario disponible en la página del IPAP, en el bloque `Inscripciones vigentes´ (www.ipasprn.com.ar), o de manera presencial en las dependencias de la Secretaría de Derechos Humanos, Boulevard Ituzaingo y costanera; en la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Trato (SIOT) de UPCN, o en la sede del IPAP de calle Tucumán 127, 1º piso. En todos los casos en horario de mañana.
La capacitación estará a cargo de María Florencia Deluca, coordinadora del Área de Promoción y Protección de Derechos, de la cual depende la Escuela de Formación y Capacitación de la Secretaría de Derechos Humanos y Adriana Chercover, integrante de la misma Escuela.
La finalidad de la capacitación se orienta a construir conocimientos y habilidades en y para las organizaciones públicas, teniendo en cuenta los objetivos, recursos, formas de funcionamiento cultural y organizacional; y en acuerdo a las demandas de la sociedad.
También se pretende brindar a los empleados públicos herramientas y conocimientos útiles para promover espacios de trabajo más creativos y respetuosos de los derechos humanos, así como contribuir al desarrollo de estrategias que sirvan para mejorar la atención a la ciudadanía con enfoque en los servicios públicos que presta el Estado.
Características del seminario
La capacitación se desarrollará en cuatro jornadas con una frecuencia de un encuentro cada 15 días. El primer encuentro está previsto para el 20 de abril; el segundo será el 4 de mayo; el tercero, el 18 de mayo y el cuarto, y último, el 1º de junio. Todos en horario de 9 a 13.
Los temas se organizarán en cuatro grandes módulos sobre:
-Sistema Universal e Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Pactos y conferencias.
-Derechos Humanos, igualdad y no discriminación.
-Violencia institucional.
-Prácticas respetuosas de los Derechos Humanos en la Administración Pública Provincial.