Durante la visita se supervisó la elaboración de la vacuna adquirida por el Estado Nacional para inmunizar a la población de riesgo.
La comitiva estuvo integrada además por los ministros de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna; La Rioja, Judith Díaz Bazán; Neuquén, Ricardo Corradi Diez; Salta, Roque Mascarello; y Tucumán, Rossana Chahla. También participaron los equipos técnicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Misiones y Santa Fe.
En la oportunidad, Lemus destacó que "antes de venir a esta planta para hacer una supervisión visual de cómo se está produciendo hemos realizado una jornada de trabajo con las máximas autoridades sanitarias y especialistas en Inmunización de las provincias que se encuentran aquí. En ese encuentro abordamos la distribución de la vacuna antigripal para la campaña de invierno 2017 y hoy estamos chequeando las nuevas partidas de esa misma vacuna para el presente año”.
“Hemos visto el nivel de complejidad –un orgullo para la Argentina- con que se trabaja para lograr este insumo fundamental para la prevención de la gripe. Tenemos todo y hemos comenzado la distribución: desde el pasado lunes 13 de marzo están saliendo los camiones rumbo a todas las provincias con la primera partida de esta vacuna contra la gripe para proteger a los grupos de riesgo”, manifestó el Ministro Lemus.
Asimismo se aseguró que “este año vamos a tener 2.500.000 más de vacunas antigripales que el año pasado" y que "se trata de un total de 12.000.000 de dosis -9.500.000 son para adultos y 2.500.000 para niños- adquiridas por el Ministerio de Salud de la Nación para la población de riesgo de las 24 jurisdicciones del país y también para el PAMI”.
La vacuna contra la influenza forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer: los niños de entre seis y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo; las personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; todas las personas mayores de 65 años; y el personal de salud.
Al respecto el Ministro recordó la importancia de que "quienes están dentro de un grupo de riesgo se vacunen todos los años porque el virus de la gripe cambia".
Para este año, por ejemplo, la vacuna que inmuniza contra esta enfermedad contiene las cepas H3N2, B y H1N1; sólo la primera tuvo una mínima modificación que se registró en el invierno pasado del hemisferio norte.
A principios de abril, la vacuna antigripal estará disponible en los hospitales y centros de salud públicos de todo el país de manera gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo.
La planta del Laboratorio Sinergium Biotech está ubicada en la localidad bonaerense de Garín y cumple con las regulaciones nacionales establecidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Mercosur.