La Fiesta Nacional de la Piedra Laja en la Región Sur tendrá como artistas principales a Bersuit Vergarabat, Banda XXI, Damas Gratis y Los Alonsitos, quienes se sumarán a la grilla de artistas locales y regionales. También se realizará una nueva edición del concurso de abuñadores, trabajo artesanal de corte de piedra.
Los Menucos es un vocablo de raíz indígena que refiere a un lugar de pantanos y tembladeras que desde tiempos prehistóricos constituían un punto de tránsito de rastradillas (caminos) indígenas.
La base económica de Los Menucos se fortaleció con la explotación de minerales como la piedra laja y pórfidos. Además su gente vive de la ganadería ovina, caprina, de choique y guanacos.
Esta es la razón por la que la Fiesta Nacional de la Piedra Laja es una de las más significativas de la Región Sur. En esta festividad se puede disfrutar de espectáculos de artistas nacionales y regionales, la elección de la reina, como así también del tradicional concurso de abuñadores.
Fiesta del Tomate y la Producción
La Fiesta Nacional del Tomate en Lamarque en el Valle Medio comienza hoy y se extenderá hasta el domingo. La Jornada Central será la noche del sábado con la elección de la nueva soberana y el desarrollo de espectáculos en el escenario mayor.
Durante el festejo habrá actividades al aire libre, ferias y exposiciones, exhibición de vehículos utilitarios y maquinaria, concurso de embaladores y la tradicional “tomatina” o guerra de los tomates. Se trata de un acontecimiento de características socio-culturales que tuvo su inicio en la necesidad de homenajear al productor de ese cultivo que durante mucho tiempo se constituyo como el fruto de mayor rendimiento y calidad dentro de la localidad.
Entre otras actividades programadas el próximo viernes en la Chacra Experimental de Luis Beltrán tendrá lugar una charla sobre hortalizas y forrajería organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Río Negro, el INTA, CREAR, y Tomate Patagonia.
Asimismo se realizará la apertura del turismo regional en la casa del Bicentenario Rodolfo Walsh, con la primera muestra integral de ofertas turísticas del Valle Medio.
Para el sábado y domingo está prevista la tradicional “tomatina” convertida en un símbolo distintivo de la fiesta y la ciudad. Mientras que el domingo, a las 17, se realizará la “salseada”, otro de los concursos esperados por la gente.
En cuanto a los espectáculos previstos serán de la partida Coti, Rata Blanca, La Banda al Rojo Vivo, Coki Ramírez, Los más buscados del humor y Damas Gratis, además de artistas locales y regionales.