Gobierno de rio negro
Logo de Modernización
Medios y comunicación

La actualización administrativa de la Policía está mostrando resultados positivos

La incorporación de tecnología para la optimización del gasto, sumado a medidas para un mejor control de ingresos de fondos por distintos servicios permite a la Policía incorporar más de $50.000.000 durante el 2017 al Fondo de Reequipamiento Policial

Fecha: 16 de marzo de 2017
 
 
A partir de la readecuación de la Ley de Administración de la Policía, la Jefatura a cargo de Mario Altuna dispuso una serie de medidas para la modernización administrativa y funcional de la fuerza de seguridad, que ya han comenzado a brindar los primeros resultados positivos. La puesta en marcha del Panel de Control, la bancarización del concepto de Seguridad Privada y Bancaria; la implementación de un convenio con YPF para el uso de tarjetas magnéticas para la carga de combustible; la informatización del Servicio de Policía Adicional, entre otras medidas, permitirán un sustancial aumento en el Fondo de Reequipamiento Policial.
A través de este fondo se han adquirido 800 chalecos antibalas, 15 automóviles, cinco minibuses y un furgón de carga, entre otros elementos. Durante 2016 se gestionaron compras para el reequipamiento policial por más de $54.000.000.
Estos elementos se suman a las 50 motos, 40 camionetas 4x4 y 30 patrulleros adquiridos mediante la Ley 4.818 de Renegociación de Contratos Petroleros, e incorporados a la flota de seguridad en los últimos meses.
De esta manera, con la incorporación de móviles, elementos de seguridad y tecnología y 3.151 efectivos al agrupamiento Seguridad frente a un total de 364 retiros entre voluntarios y obligatorios desde 2013 a la fecha, el Gobierno de Río Negro multiplicó el esfuerzo en materia de seguridad en la provincia.
 
Modernización de los sistemas
 
Desde el Departamento de Informática de la Jefatura de Policía se está concretando la puesta en marcha del Panel de Control, que permite acceder a la información operativa en tiempo real, pudiendo controlar:
 
1)    Personal: guardia, horarios, funciones y licencias
2)    Puestos fijos
3)    Armamento (de la unidad, del personal y municiones)
4)    Flota automotor (a través del seguimiento técnico, kilometraje y gastos de combustible)
 
De esta manera, se dejan atrás los viejos sistemas obsoletos que impedían un control acabado de estas variables.
También desde el Departamento de Informática, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, se creó un programa que ha permitido informatizar el Servicio de Policía Adicional, logrando de tal modo que la unidad sólo pueda cargar el nombre del empleado y el horario en que se realizó el servicio, generándose en forma automática la factura al contratante en virtud del monto asociado a la categoría de policía adicional correspondiente. Luego de prestado el servicio y abonado el mismo por el contratante, la unidad abona a los empleados policiales mediante una simple transferencia bancaria que genera el sistema. Esto ha traído aparejado un beneficio para la Dirección de Recursos Humanos, ya que podrá observarse si cada empleado está prestando servicio de policía adicional en sus horarios de servicio mediante un simple entrecruzamiento de datos.
Anteriormente el sistema era llevado en forma manual, y abonado por cada unidad donde se realiza el servicio.
Por otra parte, desde la Secretaría Administrativa se bancarizó el cobro a través de la Agencia de Recaudación Tributaria, del concepto de Seguridad Privada y Bancaria. A partir de octubre de 2016 dicha modificación permite percibir para el Fondo de Reequipamiento Policial un excedente reputado como pérdida por el anterior sistema que asciende aproximadamente a $11.000.000, según cálculos efectuados para el año 2015. Se calcula entonces que con el nuevo sistema recaudar por este concepto unos $32.000.000 para 2017.
Por otra parte, se modificó a través del Proyecto Boletas Web la percepción de multas y tasas policiales, bancarizando el cobro de dichos conceptos que antes se abonaban en efectivo en las Unidades Policiales.
También se desarrolló e implementó un convenio con YPF por el cual la totalidad de los vehículos policiales se aprovisionan de combustible mediante el uso de una tarjeta magnética asociada al móvil y en la que quien efectúa la carga debe introducir un PIN personal y el kilometraje del móvil, permitiendo de este modo identificar al empleado que efectúala carga y controlar los kilómetros recorridos. Es decir, se sustituyen los vales de combustible y anacrónicas rendiciones en soporte papel por un moderno sistema totalmente registrado en base de datos, el cual a fin de mes genera una única factura que se paga electrónicamente por transferencia bancaria, sin demandar engorrosos trámites administrativos que ocupaban innecesariamente muchas horas de labor al personal afectado.
 
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data