El acto oficial contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, quienes recorrieron la muestra y dialogaron con los ganaderos. En esta ocasión, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) financió nuevamente la compra de reproductores ovinos por un total de $175.750. Los créditos otorgados bastaron para la adquisición de 51 animales -carneros, borregas y ovejas-.
El dato permitió al Gobierno Provincial realizar un balance de lo actuado durante las tres ferias rurales ovinas, llevadas adelante entre febrero y marzo en Roca, Maquinchao y Bariloche.
En este sentido, el ministro Diomedi confirmó que “en los tres eventos se comercializaron 1250 reproductores ovinos por un valor superior a los $3.000.000. Y de esa cifra el 60% fue financiado por el Gobierno de Río Negro”.
“Este importante porcentaje demuestra que los ganaderos acudieron confiados a tomar nuestros créditos para comprar animales de alta calidad genética durante las exposiciones. Los que los números también muestran es que la Provincia estuvo ahí, acompañando y escuchando las necesidades del sector”, agregó el funcionario.
Se debe destacar que los créditos que se ofrecieron fueron sustentados con fondos provinciales de recupero de préstamos otorgados años anteriores y, con aportes anuales de la Provincia. La coordinación y logística de los mismos recae en manos de los técnicos de la Ley Ovina rionegrina quienes implementan en terreno el beneficio.
El subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi, también se vio satisfecho con estos resultados y agregó: “De las 650.000 cabezas de lanares que tenía Río Negro en el año 2012, pasamos a contar en la actualidad con 1.000.000. Esto evidencia una recuperación del stock”.
El funcionario explicó que “los campos de secano rionegrinos no soportan más de un 1.700.000 cabezas porque genera una sobrecarga y se afecta el pastizal natural, con los conocidos procesos de desertificación. Y ese equilibrio lo vamos a lograr en cinco años”.
En cuanto a la última zafra lanera, que rondó los 4.000.000 de kilos, Bassi manifestó que “hubo una buena zafra, con valores record”. Detalló luego que “hay lanas que se han vendido por encima de los seis dólares, aunque el promedio ha sido de 5,5 dólares. Cuando el valor histórico era de 3,5, o 4.
Sumado a la buena zafra, cierra un combo interesante. El nivel de facturación de la provincia ronda los $350.000.000, que es lo máximo de los últimos diez años”.