Posteriormente se investigarán los motivos del incendio y las responsabilidades del caso.
En tal sentido, hasta tanto se restablezca la totalidad de la capacidad de operación, se solicita a la comunidad el máximo cuidado en el consumo de energía, sobre todo en lo que tiene que ver con la utilización de equipos de aire acondicionado (a 24º), no tener luces encendidas que no sean necesarias, optimizar el uso de lavarropas y planchas, entre otras acciones que hagan a una utilización solidaria de la energía hasta tanto se normalice la situación.
En tanto, se prevé la realización de cortes programados, los cuales serán informados oportunamente para que los ciudadanos tomen las previsiones del caso.
Cabe destacar que se encuentra asegurado el servicio en el Hospital de General Roca (cuenta con dos equipos alternativos y un tercero de reserva) y la cárcel local, al tiempo que desde la Secretaría de Energía se trabaja para la llegada de 20 generadores térmicos de 1 Mega para ser utilizados en los casos que sean necesarios.
Como se informó ayer durante todo el día tras el incidente, una maniobra remota realizada luego de las 15 generó un incendio que destruyó totalmente uno de los circuitos de la ET Roca, lo cual sacó de servicio a toda la localidad y zona de influencia.
Una vez sofocado el incendio se fue conociendo la dimensión del daño, que fue mayor al previsto, lo cual provocó demoras en las reparaciones por la complejidad de la situación. Recién a las 7:55 de hoy se comenzaron a energizar los primeros sectores de General Roca, con la ET funcionando al 55% de su capacidad en horario pico; en un 70% durante el día y en un 90% en horario nocturno.
En esta época del año el consumo de General Roca es cercano a los 55 MVA en los momentos de mayor consumo, lo cual usualmente ocurre en la franja horaria que va de las 20:30 a las 23, que es la que se considera como horario pico.
La prioridad fue reparar los daños, que fueron sumamente graves, para lo cual se trabajó desde el momento en el que se detectó la situación y durante toda la noche.
Aún resta realizar una serie de maniobras y cambio de equipamiento para que la Estación pueda funcionar en toda su capacidad, que son la prioridad para los próximos días.
No se registran antecedentes de un incidente de este tipo en las instalaciones de Transcomahue.
Desde el área técnica de Transcomahue detallaron que el fuego, además de destruir la celda de uno de los transformadores, consumió todo el cableado de comando, lo cual retrasó el arreglo. Ello también sacó de servicio al otro transformador. Por el momento los dos transformadores están trabajando, aunque restringidos en su capacidad.
La falla inicial estuvo en los bancos de capacitores instalados en la ET, lo cual produjo el disparo del interruptor general del Transformador 1, el cual no funciona correctamente. Si bien surgirá de las pericias posteriores, se presume que el origen pudo haber estado en una falla en el mecanismo de apertura, lo cual generó que no pueda extinguir correctamente el arco eléctrico. Así, la presión generada por los gases internos provocó la explosión del interruptor y el posterior incendio de la celda con el derrame del aceite sobre el equipo colapsado.
El reacondicionamiento provisorio del sistema que permitió restablecer el servicio se extendió hasta las 5 de hoy, momento en el que se iniciaron las pruebas y recalibración de las protecciones, lo cual se extendió hasta las 7:30. Tras ello se informó a EdERSA para que comience el proceso de reposición de la demanda.