Asimismo, señaló “el compromiso de trabajar en equipo” a través de una mirada que se base en la interdisciplina, el diálogo y el respeto.
En el marco de su puesta en funciones, llevada a cabo por el vicegobernador Pedro Pesatti, y la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, la funcionaria remarcó “la capacidad de no caer en la soberbia individual, sino de poder construir el diálogo con organismos e instituciones jurisdiccionales, provinciales y nacionales; continuar en el trabajo interdisciplinario, donde la historia se convierta en el compromiso militante de mantener viva la Memoria”.
Además, agregó: “Sólo a través del diálogo vamos a lograr dos pilares que la Secretaría tiene como clave; dos pilares que tienen en su autor un reconocimiento a Daniel Badié, mi antecesor, y públicamente asumo el compromiso de dar todo de mí para poder continuarlos; integración provincial e inclusión”.
Méndez reemplaza a Daniel Badié, quien fue designado por el gobernador Alberto Weretilneck, como nuevo secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, en el Ministerio de Desarrollo Social.
Más adelante, la funcionaria mencionó que la Secretaría de Derechos Humanos tiene delegaciones zonales. De esta manera, remarcó “el compromiso de visitarlas, recorrerlas e identificar problemáticas específicas que cada región tiene para pensar en una agenda común”.
“Aquel quien tiene más vulnerado su derecho es el primero que tiene que estar en nuestra agenda para poder solucionarlo. Es por eso que seguir con el Plan Estratégico Provincial, que fue elaborado desde el año 2016 con proyección hasta 2020, va a tener la fuerza y el empuje de pensar esta inclusión desde la heterogeneidad”, anticipó.
Por otro lado, Méndez, quien cuenta con una vasta formación profesional en cuestiones de género y derechos de la mujer, destacó el compromiso de continuar trabajando en los ejes del Plan Estratégico que hacen hincapié en los derechos de los niños y niñas; jóvenes y ancianos; mujeres; salud mental; trata de personas y violencia institucional.
Finalmente, subrayó que “la Provincia tiene compromisos adquiridos a un proyecto político vigente donde la responsabilidad de los derechos humanos no es un tema de la Secretaría de Derechos Humanos. Las prácticas en derechos humanos son una responsabilidad de Gobierno y resultan una temática transversal de la cual vamos a ocuparnos de promover, sensibilizar, garantizar, denunciar, sancionar y estar allí donde creamos que esos derechos están siendo vulnerados. Para eso vamos a trabajar en una mirada transversal de buenas prácticas que incluya a todos los organismos del Estado Provincial, con una mirada puesta en la educación”.