Gobierno de rio negro
Logo de Modernización
Medios y comunicación

Río Negro se une a la campaña nacional contra la violencia en las relaciones de pareja

El Consejo Provincial de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, se suma a la campaña nacional de concientización que apunta a visibilizar comportamientos que pueden conducir a relaciones violentas en las parejas.

Fecha: 14 de febrero de 2017

En el marco de la conmemoración del Día de los Enamorados y bajo la premisa “El amor no duele”, la iniciativa apunta a erradicar la violencia en las relaciones de pareja y las conductas de situaciones tales como el control, los llamados permanentes y las amenazas de abandono, entre otras. 

La campaña se enmarca en las acciones de prevención del primer Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Por su parte, el Consejo de la Mujer de Río Negro adhiere a la campaña y continua trabajando en lineamientos vinculados a la temática a través de charlas y talleres en escuelas secundarias de toda la provincia.

Se trata de una iniciativa que comenzó el año pasado denominada “violencia en el noviazgo” y tiene como objetivo brindar información y orientación y promocionar los derechos de la mujer y sensibilizar sobre la erradicación de la violencia.

En la propuesta se presentan herramientas y se determinan señales de alerta que ayudan a identificar las formas en que la violencia empieza a manifestarse en las parejas adolescentes, los diversos mecanismos y manera de evitarla.

En los talleres se trabaja mediante la modalidad de grupo articulando debates sobre los diferentes tipos de violencia que existen y utilizando estadísticas y videos que contribuyen a la sensibilización, seriedad e importancia del tema expuesto.

Datos estadísticos

De acuerdo a la información del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entre enero de 2016 y enero de 2017 ocurrieron en el país 73 femicidios con víctimas de entre 18 y 25 años, según el Observatorio de Femicidios en Argentina, que depende de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. De ese total, 49 corresponden a relaciones de pareja (32 de parejas actuales y 17 de ex parejas).
En tanto, en 2016 la línea 144 recibió más de 4.000 llamados de jóvenes que consultaron sobre violencia en sus relaciones. Este dato representa el 15% de los casos que recibió el Consejo Nacional de las Mujeres.

Las situaciones de violencia de género durante la juventud tienen características similares a las que se manifiestan luego en las edades adultas. El 97,8% denunció haber sufrido violencia psicológica, el 86,2% violencia física y el 27,30% violencia simbólica. Las cifras revelan que muchos casos reportaron más de un tipo de violencia.

En el 60% de los casos que se atendieron en la línea 144, el agresor es la pareja o novio/a, mientras que en el 40% es la ex pareja. En la mayoría de los casos, los agredidos declaran haber sufrido violencia “más de una vez”.

Línea 144

El Ministerio de Desarrollo Social Nacional, a través de la línea 144, ofrece información, asesoramiento y contención para las mujeres de todo el país en situación de violencia, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita. Esta línea responde al deber de garantizar, como Estado, una respuesta integral y sistematizada sobre la problemática de violencia de género.

El equipo de asesoramiento telefónico está constituido por profesionales de disciplinas como psicología, trabajo social y derecho, operadores y coordinadores capacitados en perspectiva de género, y su función consiste en aconsejar, contener y resolver las dudas de las personas que requieren el servicio.

 

Temas relacionados

" // Page // no data