Entre las obras provinciales supervisadas se destacan por envergadura la construcción del Jardín Maternal Nº 21 y la ampliación del hospital Zatti; ambas con una inversión que supera las $32.000.000 y que se financian con recursos del petróleo.
La recorrida estuvo encabezada por el vicegobernador Pedro Pesatti; acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y sus pares de Educación, Mónica Silva y de Salud, Fabián Zgaib; el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren; la secretaria de Administración, Nancy Picó, y demás funcionarios.
Al respecto, el vicegobernador Pedro Pesatti destacó que “son obras que se hacen posibles a partir de los ingresos que tuvo la provincia con la renegociación de los contratos hidrocarburíferos; partes de esos fondos se aplicaron para el desarrollo de infraestructura escolar, así como también infraestructura sanitaria que ha hecho posible poner en marcha un plan importante que comprende nuevos hospitales y ampliaciones, como es el caso del Hospital Zatti”.
Por su parte el Ministro Valeri remarcó que “éstas son sólo algunas de las obras que se lograron, y que hoy se ejecutan con aquellos fondos del petróleo que se renegociaron en el 2014, se administraron en el 2015, y se llevaron adelante en el 2016”.
La recorrida
En este marco, se recorrieron las obras del nuevo Jardín Nº 21, establecimiento que se construye con un financiamiento de $11.977.250, proveniente de los recursos petroleros. La obra presenta una 40% de avance.
En este sentido el Ministro Valeri señaló que “ésta es una de las tantas obras que hacemos con recursos del petróleo, con un diseño excelente, con una capacidad de 550m2 de construcción que va a muy buen ritmo, y de la esperamos su finalización en los próximos tres meses”.
Por su parte, la Ministra Silva destacó que “es un jardín con un diseño que contempla cuatro salas, diseñado por profesionales de Educación y que es igual al Jardín Nº 98 de Choele Choel, que está más o menos en el mismo avance de obra”.
Este jardín va a disponer de una sala de lactantes, una de deambuladores, una sala de dos años y otra de tres; un salón de usos múltiples (SUM), cocina y despensa, baño de servicios y baño accesible, depósito y lavadero, área de gobierno y oficina, y sala de lactancia. La construcción del establecimiento está a cargo de la empresa Lozano.
Por otro lado, también se recorrieron los trabajos de ampliación del hospital Zatti, obra que demanda una inversión de $20.705.724, financiada con fondos petroleros.
Los nuevos espacios serán destinados a los sectores de Vacunación y Radiología. Al respecto el Ministro Zgaib explicó que las ampliaciones se planifican en función “de que la demanda ha crecido mucho, y como muchos hospitales, éste tiene una estructura de más de 20 años; entonces en esta primer etapa estas ampliaciones nos van a servir para mejorar las áreas administrativas, el vacunatorio y Radiología”.
“La problemática que hoy tiene este hospital, por ser referente de salud de toda la Comarca y área de derivación de la zona, es la capacidad de camas. Ya hablamos con el Ministro Valeri y esa será la segunda etapa que nos va a permitir readecuar lugares internos y dejar en su lugar definitivo el tomógrafo, que ya lo tenemos”, agregó.
En diciembre se iniciaron las obras en el hospital Zatti las tareas de replanteo y construcción del obrador, actualmente se construyen bases. La superficie a intervenir comprende una superficie cubierta de 372,40 m2, una semicubierta de 41,67 m2, y la refacción de 247,59 m2. La empresa DRACO tiene a cargo de los trabajos.
Más obras recorridas
Además, en la recorrida se constaron avances en la obra de iluminación de Costanera Norte, infraestructura que demanda $3.906.477 y registra un progreso del 34%.
Los trabajos comenzaron en diciembre con la ejecución de pozos, hormigonado de bases y colocación de las columnas. Al momento resta la instalación de 15 columnas y la colocación de artefactos y proyectores. En tanto que en los próximos días se tenderá el conductor de alimentación y se colocarán dos tableros de comando y protección. La obra que está a cargo de la empresa Sylpa.
Posteriormente se supervisaron las tareas de ampliación del natatorio del Instituto de Educación Física, obra que demanda una inversión provincial de $5.889.000 y posee un avance del 32%.
Los trabajos que hoy se llevan adelante permitirán readecuar ésta infraestructura al uso de personas con discapacidad.
De esta manera ya se ejecutaron duchas de ambos sexos en sanitarios deportistas, un nuevo gabinete para termotanques, y un box para las bombas. También se realizaron refacciones de veredas, rampas de acceso, carpinterías, reemplazo de varias calderas, bombas, calefactores, termotanques, tanques de agua, climatizador y clorinador de piscinas. Dentro de las refacciones se acondicionó a nuevo los sanitarios y duchas para discapacitados.
Restan ejecutar la instalación de gas, el reemplazo de cuatro cisternas, y la conexión de la red cloacal del edificio a la red urbana. Los trabajos están a cargo de la empresa Construcciones Normalizadas.